
China anunció este jueves haber registrado en febrero, por primera vez en 11 meses, un déficit comercial, en un momento en que los dirigentes de la segunda economía mundial pretenden que su crecimiento dependa menos de sus exportaciones.
En febrero, el saldo de la balanza comercial tuvo un déficit de 7.300 millones de dólares, en su primer resultado negativo desde marzo de 2010, según datos de las aduanas chinas. Las exportaciones sólo aumentaron en febrero un 2,4% respecto al mismo mes de 2010, totalizando 96.740 millones de dólares.
En cambio, las importaciones dieron un salto del 19,4% en el mismo lapso, y alcanzaron 104.040 millones de dólares. El déficit se explica por "las vacaciones del Año Nuevo lunar (que este año tuvieron lugar el 3 de febrero)", según el comunicado de las aduanas.
Exportaciones e importaciones son tradicionalmente más altas en enero que en febrero, cuando la actividad se enlentece por el Año Nuevo chino. En los dos primeros meses del año, la balanza comercial totaliza un ligero déficit de 890 millones de dólares, con un aumento del 21,7% de las exportaciones y del 41,2% de las importaciones respecto al mismo bimestre del año pasado.
Los resultados de febrero muestran "una caída bastante espectacular" del ritmo de las exportaciones, afirmó Alistair Thornton, analista de IHS Global Insight, quien recuerda que la facturación externa de China había crecido un 37,7% en enero respecto al mismo mes de 2010.
Los resultados también reflejan el impacto de la fuerte alza de precios de las materias primas, de las que China es gran consumidor a causa de las necesidades de su crecimiento industrial. "China importó en enero y febrero un 23% más de mineral de hierro que en el mismo bimestre de 2010, y el valor de ese mineral subió un 63%" desde entonces, subrayó Thornton.
La importación de petróleo tuvo igualmente en febrero un aumento del 7,8% interanual, en un contexto de alza de los precios del crudo y de constituciones de sotcks a causa de los disturbios políticos en Oriente Medio y el norte de África. La Bolsa de Shanghai reaccionó negativamente al anuncio del primer déficit en once meses, cerrando con una caída del 1,50%.
El déficit "no es una gran sorpresa" y será "temporal", pues la tendencia siempre es que China importe más a inicios de año, dijo a la AFP la economista Wang Tao, del banco UBS. Pero según la ejecutiva, esos resultados no harán aflojar las presiones de los principales socios comerciales de China sobre las autoridades del país asiático.
De hecho, el aumento de las importaciones proviene en parte de la compra de componentes y piezas de productos que son ensamblados en China para ser reexportados. Y eso se debe precisamente a la reciente mejora de las perspectivas económicas de Estados Unidos, señala Thornton.
El ministro de Comercio, Chen Deming, declaró recientemente que China podría registrar un déficit comercial este año porque "numerosas incertidumbres a nivel internacional" podrían frenar la demanda de sus productos. En 2010, China registró un excedente comercial de 183.100 millones de dólares, equivalentes a un 6,2% del volumen total de su comercio exterior.
El primer ministro, Wen Jiabao, abogó al abrir el sábado pasado la sesión parlamentaria anual por un crecimiento más equilibrado. Así y todo, el Producto Interno Bruto (PIB) de China debería aumentar este año un 8% (frente al 10,3% en 2010) y crecer en promedio un 7% durante el próximo quinquenio.