MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el miércoles casi plana en una sesión volátil por la incertidumbre sobre el futuro de Oriente Próximo y la evolución del petróleo.
Operadores destacaron el sesgo negativo de fondo del mercado por el regreso de los temores relacionados con la deuda periférica de la eurozona, después de que Portugal tuviera que pagar un alto rendimiento en una subasta.
"Por un lado, la tensión en Libia no cesa (...) el Brent ha vuelto a subir con fuerza (...) sin que las bolsas hayan mostrado tanta sensibilidad a esta subida como en jornadas anteriores. La subida de inflación y consiguiente subida de tipos de interés en Europa, fruto de estas tensiones, apenas se ha descontado en las bolsas", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets.
Pingarrón dijo que la vuelta de los problemas de la deuda de los países más deficitarios de la eurozona fue otro de los polos de atención de la sesión, que estuvo influenciada por la subasta portuguesa.
El coste de endeudamiento de Portugal se disparó el miércoles en una subasta de deuda a dos años respecto a una colocación hace seis meses y superó el 5,386 por ciento pagado en un vencimiento más largo en enero.
Los mercados también mostraron estar a la expectativa de cara a la reunión de las autoridades de la Unión Europea, que se prevé elaboren un borrador de modificación del sistema de rescate en el bloque.
En este contexto de indecisión, los dos grandes bancos tuvieron un comportamiento dispar. BBVA sumó un 0,91 por ciento --siendo el valor que más impulsó al selectivo--, mientras que su rival Santander cayó un 0,4 por ciento.
Otros pesos pesados del mercado también lastraron al Ibex. Telefónica se dejó un 0,52 por ciento y Repsol cayó un 1,4 por ciento tras registrar la víspera un avance de casi el 2 por ciento.
El Ibex-35 cayó un 0,09 por ciento a 10.559,5 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid se apreció un 0,01 por ciento a 1.080,15 unidades.
El valor que más se apreció en el selectivo fue Iberdrola Renovables, con un avance del 10,96 por ciento, tras conocerse en la víspera el plan de fusión con su matriz Iberdrola, que cayó un 0,22 por ciento.
"La operación de Iberdrola es muy buena, por las sinergias financieras, porque compra una compañía mucho más barata de lo que vale, más allá de la subida de hoy...", dijo Juan Carlos Montero, analista de Capital Bolsa.
El ingreso en el Ibex-35 de International Airlines Group fue recibido positivamente por las inversores, con un avance del 3,09 por ciento.
Entre los bancos de mediana capitalización se registraron subidas, un día antes de que el Banco de España haga públicos los datos de solvencia del sistema financiero. Bankinter subió un 2,33 por ciento, Popular avanzó un 1,85 por ciento, Sabadell trepó un 1,28 por ciento.
Banesto --que cotiza fuera del Ibex-- se revalorizó un 8,52 por ciento a 6,587 euros tras elevar Goldman Sachs la recomendación sobre el banco a "neutral" a "comprar" con un precio objetivo de 8,4 euros.
El fabricante de aerogeneradores Gamesa ganó un 2,82 por ciento después de que su consejero delegado dijera en India que no hay planes de tomar participación en Suzlon Energy, en contra de lo que habían publicado antes medios locales.
En el mismo sector, Acciona se apreció un 3,4 por ciento.
Fuera del selectivo, destacaron las acciones de Ezentis, con un repunte del 9 por ciento, un día antes de que el grupo presente su plan estratégico para los próximos años.
En sentido inverso, los títulos de Natra y su filial Natraceutical vieron caídas del 51,5 por ciento y del 4,66 por ciento, respectivamente, tras conocerse la víspera que la brasileña Bio Group rechazó una opción de compra para hacerse con Natraceutical.