Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo y el diferencial entre el bono español y el alemán se toman un respiro en su escalada

Los principales factores de riesgo de la economía española en el corto y medio plazo parecen tomarse un respiro, al menos, en lo que llevamos de jornada. Así, el Barril de Brent de referencia en Europa se sitúa hoy en los 114 euros, mientras el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán se ubica en los 214 puntos básicos.

Sin duda que estas variables permanezcan estables y no continúen su tendencia alcista es favorable para la economía española. En el caso del petróleo, la razón principal, es la fuerte dependencia del sistema productivo español ante esta materia prima. Sin ir más lejos, algunos estudios económicos consideran que dicha dependencia es similar a la que tenía nuestro país en los años 70 y que por cada 10 dólares que suba el barril de crudo, el leve crecimiento de la economía nacional se vería mermado en un 0,1%.

Mientras que en el caso del diferencial del bono español con el alemán - que mide la rentabilidad añadida que tiene que pagar el estado español por colocar sus títulos de deuda respecto al rendimiento de los bonos de igual naturaleza que emite al mercado Alemania - también se ha estabilizado, lo que de nuevo es favorable a la economía española. El motivo es que a menor diferencia entre ambos se presume un menor tipo de interés a pagar por nuestro país para la colocación de nuestros bonos. Lo que se traduce, en una emisión de deuda pública menos costosa.

A todo ello hay que añadir la interrelación que existe entre ambos aspectos. Ya que si el precio de petróleo continua escalando posiciones cabe esperar que el crecimiento económico español se produzca con más dificultad. Una dificultad que a ojos de las agencias de raiting se convierte en 'peligro', en la existencia de riesgo en nuestro país y en la presunción de que será más difícil hacer frente al pago de la deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky