Bolsa, mercados y cotizaciones

La cafeína de Starbucks no logra despertar a Wall Street

Nueva semana y sesión sobre el parqué de la New York Stock Exchange, donde parece que los inversores tienen todas sus miras puestas en el precio del crudo, que supera los 105 dólares por barril.

Según explica a elEconomista, Ken Polcari, director de ICAP Corp, dadas las circunstancias "existe una alta probabilidad de que el petróleo alcance los 120 dólares por barril, y eso va a ser un problema".

En este sentido, Polcari señaló que aunque el barril de petróleo siga al alza, la Reserva Federal no planteará una subida de tipos a corto plazo. "La economía de EEUU todavía no camina con paso firme y la recuperación es frágil y la sensación es que la Fed no va a subir tipos, por lo menos, hasta finales de este año o comienzos del que viene", afirma.

Otro de los temas que preocupa a los inversores al comenzar la jornada es la crisis soberana del Viejo Continente. Aunque los problemas de Oriente Medio hayan centrado la atención internacional, Polcari determina que ?es preocupante que todavía no se haya dado solución alguna a este tema y creo que la Unión Europea va a tener que acelerar su proceso?. "El mercado espera que Portugal sea rescatado pero piensa que España no lo necesitará, que podrá solucionar los problemas por sí mismos pero aún así sigue siendo una situación muy complicada", afirma.

En el apartado de recomendaciones, Starbucks es la gran protagonista de la jornada después de recibir una mejora de recomendación por parte de los analistas de Morgan Stanley. Así, los expertos del banco han elevado su consejo sobre la cadena de cafeterías hasta sobreponderar desde mantener, con precio objetivo de 40 dólares por título.

Los analistas señalan el gran potencial de crecimiento de Starbucks, especialmente dentro del mercado de cafeteras domésticas monodosis, que representa el 20 por ciento del café consumido en Estados Unidos. "Este crecimiento tan rápido de un mercado de $3.000 millones supera de manera importante al consumo de café tradicional", afirma el informe.

Además, Starbucks saldrá de compras durante los próximos 12 ó 18 meses para expandir su negocio de productos de consumo, según explicó su consejero delegado, Howard Schultz, durante una entrevista concedida al Wall Street Journal. "Estamos acumulando e invirtiendo en recursos y gente para levantar un negocio de productos de consumo significativo que, con el tiempo, rivalizará en tamaño y alcance con nuestra compañía minorista", explicó Schultz a la cabecera de Rupert Murdoch. Schultz además señaló que Starbucks no subirá los precios a nivel mundial en este momento, pese a la volatilidad del valor del café.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky