La reestructuración que está llevando a cabo el sector financiero, principalmente las cajas de ahorros, está haciendo que las firmas de inversión adviertan a los inversores de que la banca cotiza por debajo de su precio de liquidación y que la salida a bolsa de las cajas -tienen un periodo de un año para hacerlo-, se hará con un descuento sobre lo que cotizan los bancos que podría llevarlas a colocarse a un precio entre un 40 y un 50 por ciento inferior al de su valor en libros.
La violencia desatada en Oriente Medio ha provocado abultados descensos en los mercados que han dejado grandes oportunidades para los inversores. La bolsa española, ni más ni menos, se dejó un 3 por ciento en los últimos días. La segunda mayor caída semanal en lo que va de ejercicio que ha vuelto a situar a todos los bancos cotizados del Ibex 35, salvo BBVA, por debajo del valor de sus activos o, lo que es lo mismo, del precio al que se liquidaría su negocio.
Una situación que supone un buen indicador de la incertidumbre que existe en el mercado en relación a esta actividad y un aviso para las cajas. El proceso de reestructuración del sistema financiero, en donde las cajas están recapitalizándose para convertirse en bancos, y la situación en la que se encuentran las entidades cotizadas lleva a pensar que también ellas cotizarían por debajo del precio de los activos. Lo que demuestra que para los inversores sería más atractivo hacerse con los títulos para luego liquidar el negocio y beneficiarse de la venta por separado.
Sabadell y Popular, los peores
El precio en libros debería ser, según los expertos, el suelo mínimo de la cotización de la compañía. Pero la realidad en estos momentos es muy distinta. Los bancos presentes en el Ibex 35 son un buen ejemplo, ya que BBVA es la única entidad que lo cumple al cotizar a 1,06 veces el valor de sus activos.
Desde Renta 4 aseguran que el riesgo soberano, la falta de visibilidad del negocio en España, la presión en márgenes, las dificultades para financiarse en el mercado mayorista, las elevadas provisiones, morosidad, la nueva normativa de Basilea y la reforma de las cajas son algunas de las razones que dificultan que los inversores recuperen la confianza en el sector y que explican que los bancos estén cotizando por debajo de esos niveles. Y, por todo ello, es la banca mediana del indicador la más penalizada. Especialmente Sabadell, que está cotizando a 0,68 veces su precio de liquidación. Popular y Bankinter tampoco se salvan al cotizar en estos momentos a 0,74 y 0,88 veces, respectivamente, su valor en libros.
La radiografía de los grandes bancos españoles -Santander y BBVA-, en cambio, refleja cierta mejoría con respecto a los de menor capitalización. A pesar de ello, el banco que preside Emilio Botín no consigue tampoco desligarse totalmente de los anteriores al cotizar a 0,9 veces su precio en libros, mientras que BBVA se mantiene, aunque mínimamente, por encima del baremo.