MADRID (Reuters) - Las estadísticas divulgadas el miércoles sobre la reciente evolución de la economía española apuntaron a una moderación generalizada de la actividad en línea con las previsiones de economistas.
Una cifra por debajo de 50 indica contracción en el sector, mientras que un dato superior a dicha marca muestra expansión.
ICO explicó que la "acusada" caída en septiembre de este índice pudo deberse a una sobrerreacción de los consumidores a las noticias sobre la inestabilidad financiera.
Con referencia al controvertido sector inmobiliario, un informe online elaborado por fotocasa.es reveló que el precio medio de la vivienda usada cayó un 1,6 por ciento intertrimestral entre julio y septiembre.
"Todas ellas son señales coherentes con las perspectivas de que en el último tramo de este año y el próximo la economía va a experimentar una clara desaceleración de su ritmo de crecimiento", dijo Antonio Zamora, economista de Banco Urquijo.
No obstante, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, dijo el martes que el crecimiento de la economía española del tercer trimestre sería próximo al del trimestre anterior, cuando el Producto Interior Bruto creció un 4,0 por ciento interanual y un 0,9 por ciento intertrimestral.
En 2006, la economía superó las previsiones oficiales y no pocas privadas cuando creció a un ritmo del 3,9 por ciento.