Bolsa, mercados y cotizaciones

Euro: hay que vigilar el nivel de 1,34$

Avisó en enero. Y en marzo ha dado carácter oficial a esa advertencia. El BCE ha anticipado esta semana que está dispuesto a elevar los tipos de interés... ¡en abril! Una sorpresa mayúscula, por la premura, que ha disparado a la 'moneda única' hasta los 1,40 dólares.

El Banco Central Europeo (BCE) comenzó el año con ganas de marcha. En la primera reunión de 2011, que tuvo lugar el 13 de enero, su presidente, Jean-Claude Trichet, sorprendió a los inversores y a los agentes económicos al advertir de que la entidad no dudaría en subir los tipos de interés si las presiones inflacionistas, entonces incipientes, arreciaban.

Ese mensaje, inesperado, fue interpretado por los analistas como la confirmación de que el BCE no se sentía cómodo en las excepcionales circunstancias monetarias actuales, de ahí que lanzara ese aviso a las primeras de cambio para recordar que no había olvidado su misión antiinflacionista. Pero esos mismos expertos no creían que la institución fuera a convertir pronto esos dichos en hechos. Esto es, en una temprana subida de los tipos de interés oficiales.

Error. Esta semana, Trichet ha preparado el terreno para subirlos. ¿Cuándo? En la siguiente reunión, que tendrá lugar el 7 de abril y que podría acoger el primer repunte del precio del dinero desde julio de 2008. El incremento podría ser de un cuarto de punto, hasta el 1,25 por ciento.

Esta premura, que no entraba en los planes de los inversores, ha repercutido de forma directa e inmediata en el euro. "El Banco Central Europeo ha dado motivos en esta ocasión para cebarse a quienes más optimismo muestran respecto al euro", reconocen los expertos de Saxo Bank.

La moneda única, que ya se vio impulsada por el BCE tras el mensaje que lanzó en enero, aceleró su marcha alcista. El jueves, tras escuchar las palabras de Trichet, se apreció de los 1,385 a los 1,397 dólares. Y el viernes dio un paso más, de menos envergadura porcentual, pero de mayor peso simbólico. Se estiró hasta los 1,401 dólares; no se le veía sobre la barrera de los 1,40 dólares desde noviembre. Junto a este hito, en lo que va de año la divisa europea acumula una revalorización del 4,6 por ciento.

Referencias técnicas

Como también asegura Carlos Doblado, director de análisis de Bolságora, el euro ha acelerado su subida en las dos últimas jornadas "espoleado sin rubor por las advertencias de Trichet sobre los posibles movimientos de la política monetaria europea". ¿Y en qué situación técnica queda el cruce entre la moneda única y el billete verde? "Alcista mientras no se pierda la zona de los 1,285 dólares, con soporte intermedio en 1,34/35 dólares por euro", certifica Doblado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky