Bolsa, mercados y cotizaciones

Del frenazo en seco del Ibex... al acelerón del euro

Una de las máximas de los bancos centrales -y que sus responsables no siempre siguen- establece que, para ser efectiva, la política monetaria debe sorprender. Pues bien, ayer Jean-Claude Trichet cogió el manual, mostró sus galones ortodoxos y sorprendió. ¡Vaya si sorprendió!

Los inversores estaban preparados para un lenguaje antiinflacionista más duro del Banco Central Europeo (BCE). Se habían concienciado para ello e incluso habían reformulado sus pronósticos para adelantar las subidas de los tipos de interés al tercer trimestre de 2011, cuando a finales de 2010 no se atisbaban movimientos en el precio del dinero hasta 2012. Pero para lo que no estaban preparados era para un mensaje tan contundente. Y bien que lo atestiguaron las extraordinarias reacciones que el mensaje de Trichet provocó en los mercados.

En cuanto los inversores escucharon las palabras "fuerte vigilancia" entendieron que el BCE va en serio. Muy en serio. Y respondieron en consecuencia. El euro, que aguardaba al banquero galo en torno a los 1,385 dólares, pegó un estirón inmediato hasta los 1,395 -ver gráfico-. Luego llegó hasta los 1,397 dólares, su cambio más alto desde noviembre de 2010, para acomodarse posteriormente en torno a los 1,395 dólares.

Si unos tipos más altos refuerzan el valor de una divisa, restan atractivo a la deuda ya existente. De ahí que los inversores, como pasó hoy, se precipiten a venderla, con el consiguiente repunte de los rendimientos, que suben cuando el precio de los títulos baja. Esta reacción se apreció principalmente en los bonos alemanes a dos años, cuya rentabilidad se disparó del 1,58 al 1,77 por ciento, su máximo desde finales de 2008.

También sufrió una dura ración de ventas el Ibex 35, que pasó de subir un 1,2 por ciento a caer un 0,7 por ciento, hasta los 10.566,9 puntos. Fue el que peor se comportó entre los principales índices europeos, síntoma inequívoco del mayor endeudamiento de las compañías españolas. El Dax alemán y el Cac 30 francés subieron un 0,6 por ciento.

Wall Street mantiene el tipo

Mientras Europa digería como podía la bomba de Trichet, en Wall Street los índices subían con fuerza ante los buenos datos económicos que se conocieron ayer. El Dow Jones terminó la jornada de hoy con un alza del 1,59%, hasta los 12.258,2 puntos.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky