Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE lleva sin subir los tipos de interés 32 meses

Redacción de Economía, 3 mar (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE), que lleva 32 meses -desde julio de 2008- sin subir los tipos básicos de interés en la zona del euro, los mantuvo hoy en el 1 %, pese a las presiones sobre los precios por el encarecimiento del petróleo, si bien anunció que los subirá en abril.

El BCE se encuentra actualmente en una difícil situación ya que debe hacer frente a la inflación, su principal mandato, pero al mismo tiempo no entorpecer el crecimiento económico de los países de la zona del euro que apenas crecen.

El objetivo del BCE es mantener la inflación en tasas inferiores aunque próximas al 2 % a medio plazo.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, avisó de una posible subida de los tipos en abril para afrontar las presiones inflacionistas.

Para sorpresa de los expertos y de los mercados, que habían descontado un incremento como muy pronto en julio, dijo que "una subida de los tipos de interés en la próxima reunión (de política monetaria) es posible, aunque no segura".

Trichet no sólo endureció su tono respecto a la inflación al constatar que existen presiones al alza sobre los precios, sino que anunció de hecho una restricción de la política monetaria del BCE.

El BCE incrementará probablemente su tasa rectora de forma moderada, es decir en 0,25 puntos porcentuales en abril, hasta el 1,25 %, según los analistas.

Trichet hizo hincapié en que "una fuerte vigilancia está garantizada con vistas a contener los riesgos al alza para la estabilidad de precios", palabras con las que quiso decir que va a subir los tipos el próximo mes.

La escalada del precio del petróleo por la crisis en el norte de África y el encarecimiento récord de los alimentos han creado presiones inflacionistas.

El 1 % es un nivel históricamente bajo en el que permanece desde mayo de 2009.

Entre comienzos de octubre de 2008 y mayo de 2009, el BCE bajó los tipos de interés en 3,25 puntos porcentuales para estimular el crecimiento económico del área euro.

La entidad monetaria va a subir los tipos porque prevé una inflación mayor que antes y un crecimiento económico más fuerte, -por la mejora de la previsiones para la economía global y por lo tanto para las exportaciones de la zona del euro y la demanda interna.

El BCE revisó hoy al alza sus previsiones de inflación en la zona del euro para 2011 hasta una media del 2,3 %, frente al 1,8 % pronosticado en diciembre.

Trichet explicó que esta revisión al alza de medio punto porcentual refleja "un incremento considerable en los precios de la energía y de los alimentos".

El BCE pronostica una inflación para 2012 entre 1 y el 2,4 %, frente al 0,7 y el 2,3 % calculado en diciembre.

La entidad monetaria subió el precio del dinero en julio de 2008 (hasta el 4,25 %), dos meses antes de la quiebra de Lehman Brothers, para garantizar la estabilidad de precios cuando muchos expertos y los mercados se oponían.

En octubre de 2008 el BCE tuvo que comenzar a bajar los tipos de interés por el recrudecimiento de la crisis financiera y desde ese mes y hasta mayo de 2009 la entidad monetaria redujo el precio del dinero hasta el 1 % actual.

Al dejar los tipos básicos de interés en el 1 %, el BCE ha encadenado la racha más prolongada sin moverlos desde la que firmó entre 2003 y 2005.

La trayectoria más larga de mantenimiento de tipos desde que el organismo toma estas decisiones mensualmente se produjo cuando no los movió entre julio de 2003 y diciembre de 2005, ya que estuvieron fijados en el 2 % durante 29 meses.

Desde octubre de 2008 ha recortado el precio del dinero en siete ocasiones, hasta totalizar 3,25 puntos porcentuales, con lo que la tasa ha pasado del 4,25% de comienzos de octubre al 1% actual.

El BCE había protagonizado un ciclo de descensos desde octubre de 2008 hasta mayo del pasado año para impulsar el crecimiento económico y contribuir a la estabilización de los mercados.

La tasa ha oscilado en sus diez años de vida entre el máximo de octubre de 2000, del 4,75%, y el mínimo histórico actual.

La siguiente tabla recoge las reuniones mensuales del consejo del BCE en 2008, 2009, 2010 y 2011, así como sus decisiones sobre tipos:

fecha tipos decisión cambio (pp) ====================================================================

03/03/2011 1,00% mantiene

03/02/2011 1,00% mantiene

13/01/2011 1,00% mantiene

Reuniones entre

02/12/2010 y 14/01/2010 1,00% mantiene

03/12/2009 1,00% mantiene

05/11/2009 1,00% mantiene

08/10/2009 1,00% mantiene

03/09/2009 1,00% mantiene

06/08/2009 1,00% mantiene

02/07/2009 1,00% mantiene

04/06/2009 1,00% mantiene

07/05/2009 1,00% bajada 0,25

02/04/2009 1,25% bajada 0,25

05/03/2009 1,50% bajada 0,50

05/02/2009 2,00% mantiene

15/01/2009 2,00% bajada 0,50

04/12/2008 2,50% bajada 0,75

06/11/2008 3,25% bajada 0,50

08/10/2008 3,75% bajada 0,50

02/10/2008 4,25% mantiene

04/09/2008 4,25% mantiene

07/08/2008 4,25% mantiene

03/07/2008 4,25% subida 0,25

05/06/2008 4,00% mantiene

08/05/2008 4,00% mantiene

10/04/2008 4,00% mantiene

06/03/2008 4,00% mantiene

07/02/2008 4,00% mantiene

10/01/2008 4,00% mantiene.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky