Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cae al cierre por las opiniones del BCE sobre los tipos

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el jueves con caídas después de que el presidente del BCE dijera que en abril se podrían subir tipos en el mercado monetario común europeo, lo que afectó al sector bancario y a los mercados periféricos de Europa, y opacó el optimismo de los inversores hacia el plan venezolano de paz para Oriente Próximo.

"Estuvimos toda la mañana pendientes del precio del petróleo, y al final la sorpresa vino por el lado de (el presidente del BCE, Jean-Claude) Trichet, que anunció una posible subida de tipos de interés en abril, tras lo cual el mercado ya lo está dando por descontado", dijo Alberto Castillo, analista de Capital Bolsa.

En su discurso mensual tras la reunión de política monetaria del BCE, Trichet dijo que la entidad podría subir los tipos de interés en abril, mucho antes de lo que esperaban los mercados.

"Esto impactó en los mercados europeos, desde donde salió papel rumbo a Estados Unidos, y especialmente en los periféricos (España, Portugal, Italia), pues en estos países se considera que habrá un freno a la recuperación", agregó Castillo.

La bolsa de Portugal cayó un 0,33 por ciento y el índice general de la Bolsa de Milán cedió un 0,37 por ciento.

Las perspectivas de subidas de tipos afectaron especialmente al sector bancario, que vería encarecidos los préstamos, así como a las compañías más endeudadas que deben recurrir al mercado para financiarse, y anularon las subidas de media sesión.

Tras una apertura bajista, el mercado había mejorado tras conocerse que la Liga Árabe estudia un plan de paz para Libia propuesto por el presidente venezolano, Hugo Chávez, que hacía bajar el precio internacional del petróleo desde sus máximos recientes.

El anuncio de Trichet afectó al sector bancario europeo, que bajó un 0,56 por ciento, y los dos grandes bancos españoles se dieron la vuelta tras las sólidas subidas de la mañana para convertirse en el gran lastre del selectivo.

Santander se depreció un 1,66 por ciento, mientras que BBVA perdió un 1,4 por ciento.

Otros grandes valores también pesaron negativamente. Iberdrola cedió un 1,24 por ciento, Repsol cayó un 0,97 por ciento, y Telefónica - el valor de mayor ponderación bursátil - perdió un 0,14 por ciento.

El Ibex-35 perdió un 0,72 por ciento a 10.566,90 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid perdió un 0,77 por ciento a 1.081,47 unidades.

International Airlines Group - el grupo formado por Iberia y BA - estuvo entre los valores de mejor comportamiento del selectivo, registrando un avance del 1,61 por ciento, favorecido por el descenso del precio del crudo. El grupo presentó el jueves un coeficiente de ocupación de pasajeros en febrero del 72,8 por ciento.

Grifols fue el valor de mejor comportamiento del Ibex-35, con un avance del 1,87 por ciento.

Fuera del selectivo, destacó la subida de los títulos de Campofrío, de un 3,5 por ciento, mientras que los títulos de las compañías de cirugía estética Clínica Baviera y Corporación Dermoestética se apreciaron un 4,22 por ciento y un 2,76 por ciento, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky