Bolsa, mercados y cotizaciones

Caja Navarra llega a un acuerdo para la compra del banco húngaro HBW Express

Pamplona, 2 oct (EFECOM).- Caja Navarra (CAN) ha firmado una opción de compra sobre el HBW Express, una cooperativa de crédito húngara centrada en Budapest, donde se encuentra el 20% de la población del país y el 50% de su PIB.

La formalización del acuerdo está vinculada al régimen de autorización e información de los organismos supervisores húngaro y español, según informó hoy la CAN en un comunicado, en el que precisa que el HBW Express tuvo el año pasado un beneficio antes de impuestos (BAI) de 681.430 euros y su plan de negocio prevé 5,57 millones de euros de BAI para 2011.

Destaca además de la entidad su "marcado carácter tecnológico", ya que realiza un 70% de sus transacciones por Internet, y una rentabilidad del 15% sobre recursos propios (ROE).

Tras subrayar que con la formalización de este acuerdo Caja Navarra será "pionera" entre las españolas en la toma de control de un banco en el extranjero, indica que en una primera fase adquirirá el 30% de la entidad húngara para llegar en el 2009 a controlar el 90%.

El desarrollo del acuerdo, que se llevará a cabo mediante la suscripción de una ampliación de capital, pasa por la transformación de la sociedad de cooperativa de crédito a banco, proceso que según Caja Navarra está ya "muy avanzado".

Al respecto agrega que la ampliación de capital, aproximadamente 40 millones de euros, se invertirá en la transformación de una entidad con carácter local en un banco con cobertura nacional en toda Hungría, con un "importante plan de expansión".

Esta compra se enmarca en el plan estratégico Cantera 2007-2010 en el que se plantea como objetivo llegar a un 5% de los clientes totales de la entidad en el extranjero, pero además tiene "importantes sinergias" con el grupo Caja Navarra, que ya cuenta con oficinas con personal propio en Polonia, República Checa y Rumanía a través de su sociedad VialEste.

Por ello, CAN entiende que la compra del HBW Express dotará de una nueva dimensión a la presencia de negocio en Hungría y le puede suponer la entrada en el negocio bancario en el Este de Europa por la capacidad de prestar servicios financieros in situ a sus clientes en la zona.

La entidad navarra, que también cuenta con oficinas en Londres y Nueva Jersey, así como con acuerdos para la prestación de servicios recíprocos en Estados Unidos, apunta en este sentido que su desarrollo internacional cobrará mayor intensidad con la salida a mercados cotizados de su corporación empresarial, y por tanto adelanta que la compra del banco húngaro es "la primera de una serie de inversiones futuras de características similares". EFECOM

rr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky