MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Unión Sindical Obrera (USO) afirmó hoy que la cifra global de desempleo del mes de septiembre y el aumento del paro en el último año en más de 51.000 personas confirman que se ha producido un cambio en la tendencia que, además, se verá agravado en octubre y noviembre, meses en los que tradicionalmente repunta el desempleo.
El sindicato denunció que los datos del mes pasado demuestran que muchas empresas, especialmente de la construcción, cometieron "fraude" en agosto, al enviar al paro a los trabajadores durante las vacaciones para ahorrarse los costes de la Seguridad Social. "Y esta praxis se viene observando durante los tres últimos años", puntualizó USO.
La central señaló además el descenso experimentado por la contratación indefinida, circunstancia que, para USO, evidencia el "fracaso" de la reforma laboral, que se ha demostrado "inútil" en la creación de empleo fijo, pese a las "cuantiosas subvenciones y bonificaciones a la Seguridad Social" de las que disfrutan las empresas.
Por todo ello y "ante la posibilidad de que la economía española pueda entrar en los próximos meses en un proceso de ralentización", USO consideró imprescindible abordar una política económica e industrial que fije como núcleo central la generación de empleo de alto valor añadido y el cambio del modelo económico.
Relacionados
- Propietarios gasolineras convocan quince días huelga en próximos meses
- Economía/Laboral.- Agett prevé un "estancamiento" de la creación de empleo neto en los próximos meses
- El precio de la vivienda en Polonia tocará techo en los próximos meses
- Economía/Empresas.- Enagás adjudicará en los próximos meses contratos de suministro de servicios por 600.000 euros
- ¿Cree que seguirá subiendo el paro en los próximos meses?