Agárrase que pueden venir curvas. Los inversores más madrugadores iniciaron la sesión con ventas en Europa, después de que en la jornada anterior la preocupación por la escalada en el precio del crudo y las palabras de Bernanke llevaran a los principales índices de Wall Street a cerrar en terreno negativo.
La presión de los bajistas continuó latente en las plazas europeas pero a cierre de sesión se mantuvieron los soportes, que en Ecotrader sitúan en los 10.500 puntos en el caso del Ibex 35.
Al despertar bajista por las caídas de las bolsas internacionales, se unió el anuncio de la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's de que podría rebajar nuevamente los ratings de Portugal y Grecia. El primero también captó las miradas con una nueva subasta y la vuelta de temores a un rescate (ver página 34), mientras que el mercado sigue nervioso ante la situación geopolítica de Oriente Medio que sigue avivando el precio del crudo. El barril de Brent, de referencia en Europa, llegó a marcar un máximo en el día en 117,8 dólares.
La jornada dejó a todos los parqués europeos -excepto al italiano- en negativo. El Ibex 35 cerró la jornada con una de la mayores caídas del continente, cediendo un 1,1 por ciento, hasta los 10.643,8 puntos, después de tocar su mínimo en el día en los 10.576,2 puntos. Lo importante es que todavía sigue en pie, por tanto, el soporte más cercano.
El debate entre alcistas y bajistas se zanjará a cierre de semana. "Todo dependerá de si se mantienen o pierden a cierre del viernes los mínimos que las distintas curvas de precios marcaron la pasada semana y que se han convertido en la línea divisoria que separa un escenario potencialmente alcista de uno bajista", señala Joan Cabrero, analista de Ecotrader. Estos soportes se sitúan en los 10.500 puntos en el el Ibex, y en los 2.930, en el EuroStoxx 50. Al otro lado del Atlántico, el nivel clave para el S&P 500 está en los 1.295.
Zonas de 'peligro'
No sabemos hacia donde se dirigen las caídas. Pero, en cualquier caso, todo dependerá de si los descensos provocan que los principales índices cedan por debajo de sus soportes. Óscar Germade, analista técnico de Cortal Consors, explica que, en general, "se está iniciando un movimiento correctivo" y, en el caso del Ibex, tras la pérdida de los 10.719, "lo más probable sería buscar niveles de 10.253 puntos".
Por su parte, Soledad Pellón, estratega de mercados de IG Markets, indica que "el Ibex tantea el soporte de los 10.630 que, de perderse, nos llevaría con facilidad hasta los 10.570 en el más corto plazo".
En opinión de otros analistas, las pérdidas podrían acrecentarse si el selectivo desciende a niveles inferiores. Miguel Ángel Paz, desde Unicorp, sitúa el soporte en los 10.580 puntos y considera que "de perder esta zona, muy probablemente el mercado se dirija nuevamente a la zona de 10.000 puntos".
Los 10.300 puntos son el siguiente nivel al que se dirigiría el Ibex, según los expertos consultados en Banif y en Dif Broker, en el caso de que el principal indicador español caiga de la zona de los 10.550 puntos.
Alerta en Inditex y Amadeus
La corrección de la bolsa española se centró en Inditex y Amadeus, que tras caer un 1 y un 0,3 por ciento respectivamente cerraron la sesión en mínimos de 2011 (ver gráfico). No obstante, las ventas de la jornada sobresalieron principalmente en Mapfre y en Grifols, cuyas caídas superaron el 2 por ciento. La aseguradora fue el valor que lideró las pérdidas del Ibex al caer un 2,66 por ciento en una jornada en la que Repsol fue el único de los pesos pesados del selectivo que consiguió saldar la jornada en positivo. A pesar de ello, Mapfre -valor del Eco10, el índice de elEconomista que se encuentra tan solo a 1 punto del Ibex en 2011- continúa entre los cinco valores más rentables del mercado español en 2011 y entre las diez compañías del indicador español más próximos a sus máximos, que se sitúan en los 2,75 euros.