Bolsa, mercados y cotizaciones

El cacao aporta energía a la cartera

Si la revolución en Libia ha disparado los precios del petróleo, la revuelta política que azota desde noviembre a la población de Costa de Marfil, principal productor de cacao, ha llevado a esta materia prima a tocar su precio más alto de los últimos 32 años.

Puede que la opción de que la revuelta libia se convierta en guerra civil haya ocupado la mayor parte del espacio informativo en los últimos días, pero eso no quiere decir que Libia sea el único país inmerso en una revolución.

De hecho, Costa de Marfil lleva desde el mes de noviembre inmersa en una guerra civil, después de que tanto su expresidente, Laurent Gbagbo, como el ex líder de la oposición, Alassane Ouattara, se declararan vencedores de las elecciones.

Así como lo sucedido en Libia y el temor de que esa revuelta se propague más allá del país aún en manos de Muammar el Gadafi (ya ha pasado por Egipto y Túnez) ha repercutido al alza en el precio del petróleo (y eso a pesar de que Libia sólo genera el 2 por ciento de la producción mundial), lo acontecido en Costa de Marfil está impulsando el precio del cacao. No en vano, el país africano es su principal productor.

Esta misma semana, esta materia prima ha tocado máximos no vistos en 32 años al superar a mediados de la semana los 3.641 dólares por tonelada métrica. Esta cifra no sólo supone un máximo sino que también implica que aquellos inversores que optaran a principios de año por comprar futuros sobre el cacao obtienen ya una revalorización del 19,16 por ciento. La razón de esta espectacular mejora no sólo es que los violentos enfrentamientos entre partidarios de Gbagbo y Outtara que se están viviendo en Costa de Marfil terminen afectando a las nuevas cosechas. También responde a la medida anunciada la semana pasada por Outtara, objetivo triunfador de las elecciones, de extender hasta mediados de marzo la prohibición de exportar el grano de cacao. Una medida que no se descarta que también lleven a cabo otros países productores de materias primas agrícolas para frenar las altas tasas de inflación a las que se enfrentan muchos países emergentes, lo que puede dañar su crecimiento económico.

Inversiones récord

Precisamente esta extensión de las prohibiciones fue interpretada por los gestores de fondos de inversión libre (hedge funds) como una oportunidad para ganar dinero invirtiendo en cacao. Así, según los datos recogidos por Bloomberg la semana pasada, estos fondos aumentaron su posiciones largas sobre los futuros del cacao en un 11 por ciento hasta los 20.936 contratos de futuros, la cifra más alta de los últimos siete meses y más del doble que lo que tenían la semana pasada.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky