Bolsa, mercados y cotizaciones

Vara aboga por "coger el PIB español y regionalizarlo" para permitir deuda

Mérida, 2 mar (EFE).- El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha apostado hoy por "coger el PIB español y regionalizarlo" para que Extremadura tenga las mismas posibilidades de endeudarse que las demás comunidades autónomas.

Fernández Vara ha intervenido hoy en el "Foro Cinco Días", organizado en Mérida por el diario de información económica del mismo nombre, donde ha sido preguntado sobre los datos de ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas dados a conocer ayer por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado.

Vara ha recordado que Extremadura en 2010 fue la segunda comunidad con un mejor dato de déficit público, con un 2,23 por ciento de déficit.

Ha cuestionado no obstante que en España el déficit se compute en términos del Producto Interior Bruto (PIB) de cada comunidad autónoma, lo que hace que la posibilidad de endeudarse en Extremadura sea "muy inferior a la que le permiten a los demás".

Ha aclarado que la financiación de una comunidad autónoma no viene en función del PIB, sino en función del sistema de financiación.

En ese sentido, ha especificado que "si Extremadura tiene en este modelo un peso del tres por ciento y en el PIB un peso del 1,7 por ciento", se le permite, al tomar como base de referencia el segundo parámetro, "tener la mitad de déficit que se le permitiría en condiciones normales, en valores absolutos".

Por otra parte, Fernández Vara, al ser preguntado en el coloquio tras su conferencia, sobre si existe un trato igualitario entre las comunidades autónomas a la hora de posibilitar endeudamiento o déficit, ha asegurado con "rotundidad" que "a nadie se le está permitiendo nada que no haya sido lo que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) autoriza".

"Otra cosa es lo que la gente cuenta", ha precisado, tras explicar que hay comunidades autónomas que "cuando van a Madrid necesitan tener la sensación de que se llevan algo que es distinto a lo que se llevan los demás, por una razón de diferenciación".

Vara se ha pronunciado también por las medidas de ahorro energético aprobadas por el Gobierno y ha criticado la simplificación de este discurso al centrarse únicamente en la medida de reducir la velocidad en autovía y autopistas a 110 kilómetro/hora, lo que ha atribuido a una estrategia de "aprovechar cualquier cosa para destrozar un argumento global".

Ha recordado que otros países desarrollados están adoptado medidas similares y ha considerado "imprescindible" que las distintas administraciones en España planifiquen actuaciones en ese sentido, ya que, aunque "se han hecho cosas, se pueden hacer muchas más".

En su conferencia, Guillermo Fernández Vara ha hecho un repaso a la situación económica en los últimos tres años y ha considerado esencial que vuelva a fluir el crédito para salir de la crisis, además de plantear otras medidas concretas a nivel global como el establecimiento de "alguna tasa a la especulación" en la adquisición de materia prima.

En este contexto, ha insistido también en que el actual modelo autonómico en España debe replantearse en algunas cuestiones, como el restablecimiento de "la unidad de mercado" y una mayor tendencia hacia la armonización fiscal.

Vara se ha mostrado a favor de "darle una vuelta a la fiscalidad en su conjunto, si puede ser sin apriorismos", para hacerla "más moderna, más incentivadora del esfuerzo y del riesgo".

También ha apostado por otras medidas como la planificación entre las distintas universidades españolas para lograr una formación de excelencia y por buscar la eficacia y la eficiencia en la organización del Estado, así como por la austeridad en el gasto público.

Por otra parte, ha abogado por la fijación de los precios en la agricultura, ya que, a su juicio, esto es equivalente al establecimiento de los salarios en los convenios colectivos. EFE.

jd

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky