MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Economía y Hacienda atribuyó hoy al encarecimiento del barril de petróleo la subida de la inflación en mayo, hasta el 4% en tasa interanual, pero destacó que el descenso de una décima de la inflación subyacente (3%) muestra que no se han producido efectos de segunda vuelta.
El departamento de Pedro Solbes indica que, a pesar de que la tasa de inflación general sigue "afectada" por el repunte de los precios de los productos energéticos, el hecho de que la inflación subyacente lleve muchos meses por debajo del IPC general revela que los agentes económicos siguen viendo este episodio como un cambio de precios relativos que no están trasladando a los consumidores.
En tasa anual, Economía destaca que la mayor aceleración se produjo en los productos energéticos (del 12,2% al 14,2%) debido, por un lado, al encarecimiento del petróleo y, por otro, al 'efecto escalón' respecto al mismo mes del año anterior, mes en el que esta rúbrica moderó su precio.
La alimentación fresca aceleró también sus precios del 2,1% al 2,4%, mientras que la elaborada se mantuvo en el 3,9%. Los bienes industriales no energéticos pasaron del 1,4% al 1,5%, mientras que los precios de los servicios bajaron dos décimas, hasta situarse en el 3,9%.
En tasa intermensual, Economía apunta que el aumento del IPC en mayo se explica fundamentalmente por la subida de los productos energéticos, que crecieron un 1,7%, lo que supone un 40% del incremento mensual del IPC, como consecuencia del impacto del repunte de los precios internacionales del petróleo.
PRECIOS DISPARES EN ALIMENTACIÓN.
Le siguen los bienes industriales no energéticos, en parte por la repercusión que tiene la ropa de temporada, con un aumento del 0,6%, mientras que la alimentación se comportó de forma dispar, ya que se moderó la elaborada, con un crecimiento del 0,1%, pero se aceleró la fresca, tras repuntar un 0,4%.
En el apartado positivo, el departamento de Pedro Solbes destaca la caída del sector servicios (-0,1%), gracias a la reducción de los precios de los viajes organizados y hoteles después de las vacaciones de Semana Santa.
Finalmente, señala que, según el indicador adelantado de Eurostat, el diferencial de inflación de España con la zona euro se habría situado en mayo en 1,6 puntos porcentuales.