
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, alertó este martes contra una eventual "alza durable" del petróleo para la recuperación de la economía estadounidense, cuando su reactivación todavía no está "realmente consolidada".
Bernanke, que habló ante el Comité bancario del Senado en Washington en su audiencia semestral sobre política monetaria, se mostró de todas formas confiado por la evolución del mercado del empleo a corto plazo.
"Un alza durable de los precios del petróleo y de otras materias primas representaría una amenaza tanto para el crecimiento económico como para la estabilidad de precios, en particular si ello provocara una menor concordancia con las expectativas de inflación".
Las revueltas populares que azotan a los países de Oriente Medio y el Norte de África desde enero llevaron el precio del petróleo a su nivel más alto de los últimos dos años. Sin embargo, "lo más probable es que el reciente alza de los precios de esta materia prima lleve, como máximo, a un incremento temporario y relativamente modesto en los precios al consumo", dijo el presidente del banco central.
"Esta perspectiva es conforme a las previsiones de los miembros del Comité de política monetaria de la Fed (FOMC) y de la mayoría de los previsionistas privados", agregó.
El índice de inflación que sirve de referencia para la Fed se estableció en enero en el 1,2% en cifras anualizadas. La reserva federal considera deseable que esta medida del aumento de los precios varíe entre un 1,6% y un 2,0% y estima que, a este ritmo, la inflación podría ser insuficiente al menos hasta 2013, para justificar medidas anti-inflacionarias.
Bernanke reiteró a los congresistas que el FOMC continúa "firmemente decidido a garantizar la estabilidad de precios" y afirmó que el riesgo de deflación -que preocupaba a la Fed hace solamente unos meses- es ahora estadísticamente "despreciable".
Sobre la situación general de la economía, Bernanke, dijo tener "razones para el optimismo" en relación al golpeado mercado laboral estadounidense. "Vemos realmente algunas razones para ser optimistas sobre el mercado laboral en los próximos trimestres", declaró Bernanke. Esas razones, son "la notable bajada de la tasa de desempleo registrada en diciembre y enero, la caída de las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo y la mejoría de los planes de contratación de las empresas".
Sin embargo, agregó que "mientras no veamos un período prolongado de contrataciones vigorosas, no podremos considerar que la recuperación está realmente consolidada".
El presidente de la Fed reiteró su pronóstico de que Estados Unidos podría necesitar "varios años" para recuperar los 8,7 millones de empleos perdidos a causa de la crisis. La tasa oficial de desempleo en Estados Unidos cayó 0,8 puntos entre finales de noviembre y fines de enero, situándose en el 9,0%.
Para Troy Davig, economista de Barclays Capital, Bernanke no ofreció "ninguna indicación de que la Fed vaya a cambiar" su programa de compra de obligaciones del Tesoro estadounidense.
La Fed decidió en noviembre comprar títulos de deuda del Estado federal por 600.000 millones de dólares hasta finales de junio, con el fin de mantener las tasas de interés a largo plazo lo más bajas posibles. El objetivo de este programa es apoyar la reactivación de la economía intentando estimular la inversión y el consumo.
Relacionados
- Vecinos de Bellavista alerta del cierre del parque de los Jardines de Hércules por impagos en su mantenimiento
- El Instituto de la Obesidad alerta de que 125.000 casos de cáncer en Europa están relacionados con el sobrepeso
- (avance) sanidad alerta sobre un lote de la leche blemil plus 1 forte
- Sanidad alerta de un brote de salmonelosis en lactantes
- Un estudio alerta de que los refrescos también aumentan la hipertensión