El Ibex 35 cuenta con uno de los precios de entrada más bajos de los índices mundiales a juzgar por el número de veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción (PER).
España ha decidido vestirse de caballo ganador entre el resto de países del mundo. La comparativa a la vista del PER que presentan los principales mercados europeos así lo demuestra. El Ibex 35 cerraba 2010, dejándose en los parqués en torno a un 17 por ciento y con multitud de rumores que apuntaban a un rescate de nuestra economía con dinero de la UE y el FMI.
En lo que llevamos de 2011 el efecto rebote ha cambiado totalmente la cara del principal selectivo español, que consigue repuntar más de un 8,5 por ciento y presenta uno de los mejores multiplicadores de beneficio de los mercados mundiales. Así, entre los principales mercados europeos, junto a España, destaca Francia como países en los que se puede comprar barato. En el lado contrario, entre los que presentan un PER más alto, están Dinamarca, Reino Unido y Alemania e Italia.
A medio camino entre Europa y Asia encontramos al país con el precio de entrada más bajo de los mercados analizados. Se trata de Rusia, pilar fundamental de la industria gasística de gran parte del mundo, que cuenta con múltiples alianzas comerciales de futuro para la extracción y distribución en buena parte de África. El gigante ruso no se queda solo y también esta acompañado de otro país euroasiático como Turquía con amplio margen de crecimiento.
Al otro lado del Atlántico se concentran buena parte de los esfuerzos para encontrar los mecanismos para paliar la crisis bancaria. Estados Unidos se enfrenta al difícil reto de rectivar el consumo para que la maquinaria vuelva a carburar como acostumbra. El Dow Jones y el S&P 500 marcan una referencia de en torno a 15 y el, siempre potente, Nasdaq se dispara a 20. Sudamérica es territorio de altos contrastes y Brasil asume su papel de potencia emergente y presenta el menor del continente, seguido de Argentina. Otros mercados como México o Chile demuestran que comprar en sus mercados sale caro y poco rentable.
En Asia el más bajo se encuentra en las potencias de Oriente Medio como Emiratos Árabes Unidos, que presenta uno de los mercados más rentables del mundo. Este contraste se produce entre el mercado capitalista de Hong Kong con un PER del 14,6 frente a la comunista China que se sitúa cerca del 19,5. Por su parte, Japón se dispara hasta el 20 marcando el techo de la zona asiática.
Por último, en Oceanía encontramos a Nueva Zelanda: el país con un per más elevado.