Nueva York, 28 feb (EFE).- Wall Street avanzaba hoy sin un rumbo claro aunque su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía el 0,63 % hacia la media sesión animado por la estabilización de los precios del crudo y las palabras tranquilizadoras del presidente de la Reserva Federal de Nueva York.
Ese índice, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas en EE.UU., ganaba 76,93 puntos para colocarse en 12.207,38 unidades, con lo que se dirigía a cerrar febrero en positivo.
Por su parte, el selectivo S&P 500 subía el 0,41 % (5,45 enteros) hasta 1.325,33 puntos, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía el 0,09 % (-2,59 unidades) hasta 2.778,46 enteros.
El ánimo comprador de la mañana se moderaba hacia el ecuador de la sesión en el parqué neoyorquino, aunque la estabilización que registraban este lunes los precios del petróleo ayudaba a mantener ese espíritu.
Después de haberse disparado casi un 14 % durante la semana pasada y haber llegado a sobrepasar los 100 dólares por barril a causa de la crisis libia, los contratos del crudo de Texas para entrega en abril restaban a esta hora 11 centavos para colocarse en los 97,77 dólares por barril.
El ánimo comprador del parqué neoyorquino se veía reforzado además por las palabras del presidente del banco neoyorquino de la Reserva Federal, William Dudley, quien descartó que el banco central estadounidense vaya a cambiar su política monetaria a pesar del encarecimiento de las materias primas.
En una conferencia en la Universidad de Nueva York, Dudley explicó que la situación de la economía de su país es ahora mejor que hace seis mes, ya que ofrece "más signos de vida" gracias al saneamiento de las entidades financieras y de los hogares, y que las perspectivas son "considerablemente brillantes".
Esas declaraciones contrarrestaban los datos publicados esta mañana sobre el gasto de los consumidores estadounidenses, que subió en enero el 0,2 %, la menor ganancia desde junio y la mitad de lo que esperaba la mayoría de los analistas.
Así, la mayor parte de los componentes del Dow Jones de Industriales se colocaban a esta hora en terreno positivo, liderados por el grupo 3M (2,23 %), el grupo informático Hewlett-Packard (2,01 %), la farmacéutica Pfizer (1,75 %) y el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (1,58 %), entre muchas otras.
De las siete empresas de ese índice que registraban descensos a esta hora destacaban la tecnológica Intel (-1,9 %), el grupo informático IBM (-0,43 %) y la aeronáutica Boeing (-0,4 %).
Fuera de ese índice, el banco JPMorgan Chase descendía un 0,24 % después de que se publicase que está ultimando la compra del 10 % de la red social Twitter por 450 millones de dólares.
También bajaba el grupo Blackstone (-0,06 %), la mayor firma de inversión del mundo, después de conocerse que ha llegado a un acuerdo para comprar la cartera de centros comerciales del grupo australiano Centro Properties en Estados Unidos por 9.400 millones de dólares.
Por su parte, las acciones de Centro Properties que se cotizan en los mercados secundarios estadounidenses se disparaban un 51,72 %.
En el mercado Nasdaq, la tienda por internet Amazon descendía el 2,4 %, mientras que la tecnológica Apple subía el 1,13 %, entre muchas otras.
En otros mercados, el oro subía hasta 1.413,4 dólares la onza, el dólar se debilitaba ante el euro (que se cambiaba por 1,3787 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años bajaba hasta el 3,41 %.