
Madrid, 28 feb (EFE).- La bolsa española subió un 0,41 por ciento en febrero y consiguió anotarse su tercer mes consecutivo al alza, a pesar de las tensiones internacionales vividas primero en Egipto y luego en Libia, y el encarecimiento del precio del barril de petróleo.
El principal indicador del mercado español, el IBEX 35, comenzará marzo en 10.850,80 puntos, con la vista puesta en la cota de los 11.000 puntos y con una revalorización desde que comenzó 2011 del 10,06 por ciento.
Febrero comenzó con el aliento de Wall Street, que mitigaba la incertidumbre procedente de Egipto y el miedo a un nuevo repunte en los precios del crudo y de algunas materias primas.
Pero también con el respaldo de la agencia Standard & Poors, que mantuvo inalterada la calificación de España y mostró su apoyo a la reforma de las pensiones y del mercado laboral.
Eso consiguió que por primera vez desde noviembre, el diferencial bajara de 200 puntos básicos, ayudado también por el anuncio a cierre de enero del Gobierno de un nuevo plan que elevaría las exigencias de capital de las entidades españolas.
Así, en la primera semana del mes, el IBEX 35 se revalorizó un 1 por ciento, para dar paso a una segunda semana en la que el selectivo retrocedió el 0,47 por ciento.
La recogida de beneficios y el miedo de los inversores a un posible rescate de la economía portuguesa y su contagio a la española marcaron una semana que pudo ser peor si los mercados bursátiles no hubieran celebrado con alzas la renuncia del presidente egipcio Hosni Mubarak.
También ayudó la confirmación de que la economía española cayó el 0,2 por ciento en 2010, una décima menos de lo previsto inicialmente por el Gobierno, tachado de optimista por buena parte de los analistas.
La tercera semana fue sin duda la mejor del mes, con una revalorización del 2,45 por ciento que le colocó por encima de los 11.000 puntos, tras el éxito de varias subastas de deuda.
No sólo del Tesoro español, que colocó en esos días letras a 12 y 18 meses a un interés menor, sino también de Portugal, que sirvieron para alejar los fantasmas de un inminente rescate y animaron la cotización de los bancos españoles.
En la última semana de febrero, la peor para la bolsa española desde el rescate de Irlanda, el IBEX perdió un 2,22 por ciento debido principalmente a la crisis de Libia tras la interrupción de las exportación de crudo desde el país norteafricano.
Los efectos inmediatos se trasladaron en un encarecimiento del petróleo Brent -de referencia en Europa- que rozó el último jueves de febrero la barrera de los 120 dólares por barril, 18 dólares más que una semana antes.
El miedo a una escalada inflacionista, unido al freno de la recuperación de las economías sirvió de detonante para los mercados bursátiles, que sólo recibieron con optimismo el anuncio de Arabia Saudí de que puede suplir los recortes de suministro de Libia.
Finalmente, en la última sesión del mes, la bolsa subió el 0,26 por ciento animada por alguno de los grandes valores y las compras en Wall Street, que permitieron al selectivo español anotarse en el acumulado de febrero ese alza del 0,41 por ciento.
Dentro de las 35 mayores compañías cotizadas, subieron veintidós empresas. Sacyr fue el valor mejor parado del mes con una subida del 16,71 por ciento, seguido de cerca por Gamesa, que se notó el 14,09 por ciento y Acciona, con un alza del 11,55 por ciento.
En el lado contrario, la peor evolución fue para ACS, que retrocedió el 11,82 por ciento, seguido de Banco Sabadell, que cedió el 9,96 por ciento y Amadeus, el 8,06 por ciento.
Entre los grandes valores, Repsol subió en el mes un 5,90 por ciento; Iberdrola, el 1,01 por ciento; y Telefónica, el 0,30 por ciento. Por el contrario, el Banco Santander y BBVA perdieron el 0,17 y el 0,23 por ciento, respectivamente.
Relacionados
- La colombiana Grupo de Inversiones debutó con ganancias en la bolsa española
- La Bolsa española cae a mediodía y el IBEX 35 no logra recuperar los 10.800 puntos
- La bolsa española cae tras la apertura y el IBEX 35 pierde el 0,36 por ciento
- La Bolsa española abre con pérdidas y el IBEX cae el 0,06 por ciento
- La bolsa española sube un 1,64 por ciento en la jornada y cae el 2,22 por ciento en la semana