Madrid, 1 oct (EFECOM).- La directora general del Tesoro, Soledad Núñez, ha dicho hoy que el sector inmobiliario debe extremar las precauciones y aplicar la política de "conocer al cliente" para prevenir los casos de blanqueo de capitales.
Soledad Núñez, que puntualizó que el sector inmobiliario no es sospechoso, señaló que las inmobiliarias deben establecer perfiles de riesgo con los clientes y aplicar la estrategia de "Conozca a su cliente".
La Dirección General del Tesoro ha elaborado un catálogo de operaciones de riesgo, sin rango normativo, cuyo objetivo es orientar a las inmobiliarias y a las entidades financieras sobre el tipo de operaciones que pueden ser peligrosas.
Según Soledad Núñez, la obligación de las empresas es informase cuidadosamente sobre sus clientes y las operaciones que realizan, y "si se establece que hay una sospecha de blanqueo deben comunicarlo al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC), que actuará en consecuencia".
Tras hacer un repaso de la legislación en vigor, Núñez destacó que, aunque no existen datos concretos, la OCDE calcula que en todo el mundo el volumen de dinero objeto de blanqueo equivale a una cantidad entre el 40 y el 100 por cien del PIB español.
La directora general del Tesoro recordó que la entidad que preside no castiga los delitos, sino que su función es "preventiva, de manera que se establezcan las mayores dificultades para rentabilizar bienes o activos de carácter delictivo", para lo cual, añadió, resulta muy útil el catálogo de operaciones de riesgo.
Desde que en 1993 la Unión Europea incluyera al sector inmobiliario entre los sujetos obligados -entidades sujetas a política de prevención de blanqueo-, la dirección general del Tesoro y el SEPBLAC han trabajado conjuntamente para que "prevenir, en nuestro caso, y perseguir, en el caso del SEPBLAC", las conductas delictivas.
Además, Núñez recordó que el blanqueo "se ha hecho más amplio y más sofisticado, y gracias a la globalización la lucha contra este fraude debe ser también internacional".
La directora del Tesoro, que definió el blanqueo de capitales como el conjunto de procedimientos encaminados a dar apariencia de legitimidad a bienes o activos de carácter delictivo, hizo estas declaraciones en la inauguración de una jornada sobre prevención del fraude fiscal y del blanqueo de capitales en el sector inmobiliario celebrada hoy en Madrid. EFECOM
eyp/pam