MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) está asesorando al Gobierno de Costa Rica en el desarrollo de un proyecto ecológico que ofrece nuevas alternativas a la industria maderera de los países en desarrollo.
En concreto, esta iniciativa implica la conversión de grandes cantidades de serrín y otros residuos de la industria maderera para que se utilicen como fuente renovable de energía. Además, con este proyecto se evitarían las emisiones de metano procedentes de los aserraderos.
Según el subdirector general de la FAO al frente del Departamento de Bosques, Jan Heino, que proporciona asesoramiento técnico al Gobierno de Costa Rica, este proyecto "ayudará a reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero y contribuirá al desarrollo sostenible".
Esta iniciativa forma parte de un Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL), en el marco del Protocolo de Kioto. Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), hasta la fecha se han registrado cerca de 800 proyectos en 48 países y hay alrededor de 1.300 en preparación.
Relacionados
- RSC.- La industria del cloro en España reduce sus emisiones de mercurio al aire un 34% en los últimos seis años
- RSC.- BMW reduce sus emisiones de CO2 un 25% entre 1995 y 2008
- Economía/Motor.- BMW reduce sus emisiones de CO2 un 25% entre 1995 y 2008
- Economía/Motor.- BMW reduce sus emisiones de CO2 un 25% entre 2005 y 2008
- RSC.- PSA Peugeot Citröen supera los diez millones de vehículos equipados con motor HDi, que reduce las emisiones de CO2