MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El principal comercial y administrador de la sociedad captadora de clientes de Gescartera Administración y Gestión de Patrimonios (AGP), Aníbal Sardón, calificó hoy de "supuestos" las acusaciones de apropiación indebida contra él que la Fiscalía cifra en tres millones de euros.
Durante el interrogatorio practicado por el fiscal, Vicente González Mota, Sardón declaró no saber que los fondos de los clientes se encontraban depositados en el extranjero hasta el momento de la intervención cuando el apoderado de Gescartera José María Ruiz de la Serna le entregó la relación de inversiones depositadas en la sociedad Martin Investment, domiciliada en Estados Unidos.
La tercera semana del juicio oral por el 'caso Gescartera' comenzó hoy con la declaración de Sardón, quien se negó a contestar a las preguntas de los abogados de las acusaciones particulares, así como de las defensas. La Fiscalía pide para él 11 años de cárcel por presuntos delitos de apropiación indebida y falsedad documental.
"Yo no sabía donde estaban los títulos ni nada", afirmó el acusado ante el documento de extractos de fondos depositados en el extranjero y encontrado en los registros de la sede de AGP. "Mostré este documento a los clientes porque me daban la tabarra", explicó Sardón tras insistir en que AGP era la "principal" oficina comercial de la agencia de valores por lo que no tenía clientes propios y "siempre" estuvo controlada por Gescartera.
Sardón afirmó que Gescartera "todavía" le debe a su familia un millón de euros del total del dinero invertido en la agencia de valores. El fiscal le mostró el documento encontrado en el ordenador de la comercial de AGP, también imputada, Inmaculada Baltar que refleja una cuenta contable no bancaria que contiene la rentabilidad que se le prometía al cliente y el porcentaje de las inversiones que posteriormente se adjudicaban Antonio Camacho y él.
En un principio, el acusado negó tener conocimiento de dicho documento para después afirmar que "posiblemente" había dado instrucciones para su elaboración. En el documento se señala un interés del 6% destinado a los clientes y un tipo real que oscilaba entre el 17 y el 20%. Asimismo, las cantidades están repartidas en dos columnas bajo las iniciales A.C.F. (Antonio Camacho Friaza) y A.S.A (Aníbal Sardón Alvira). "Las iniciales representan a Gescartera y a AGP", afirmó.
Sardón insistió en que los datos reflejados en el cuadro eran "supuestos", que él "nunca" tuvo acceso directo a la información y que cada vez que quería conocer los saldos de los clientes tenía que ponerse en contacto con la agencia de valores. Asimismo, el acusado negó haber enviado información a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) referente a AGP.
El fiscal mostró al acusado la cuenta de inversiones que ingresó la Mutualidad de la Policía Nacional (Mupol) por valor de tres millones de euros en Gescartera captado por Sardón a través de AGP. La inversión de Mupol contaba con un interés del 3,8%, un interés real del 21,5% y un diferencial de 18,02%. En la documentación mostrada por el fiscal quedó reflejado un reparto de 5 millones de euros para cada uno entre Camacho y Sardón derivados del dinero invertido por Mupol.
La jueza Teresa Palacios concluyó en su instrucción que Sardón captó clientes que aportaron alrededor de 18 millones de euros. Entre ellos Mupol, que invirtió en Gescartera nueve millones de euros. Para conseguirlo, Sardón utilizó certificados bancarios falsos y una rentabilidad del 6%.
La Fiscalía pide para él ocho años de prisión por presuntos delitos de apropiación indebida y fraude documental por el escándalo financiero descubierto en 2001 que afectó a 4.000 inversores por un desajuste patrimonial que alcanzó los 52 millones de euros.
Tras el interrogatorio de Sardón declararán los consejeros Francisco Javier Sierra de la Flor y Miguel Angel Vicente González para los que el fiscal reclama ocho años de prisión. A continuación, comparecerán el asesor fiscal de los clientes, Agustín Fernández Ameneiro y la mujer de Camacho e hija del cantante Jaime Morey, Laura García Morey.
El juicio se celebra en las instalaciones de la Casa de Campo de la Audiencia Nacional y está presidido por la juez Carmen González Pastor, que está acompañada por los jueces Juan Francisco Martel y Angeles Barreiro.
Relacionados
- gedas Operational Services elige BladeLogic como su plataforma principal de automatización de centro de datos
- España aspira a ser el principal destino de los turistas búlgaros
- Rebaja fiscal 2.300 millones, principal novedad de PGE con misma orientación
- Economía/Finanzas.- El BCE adjudica 190.000 millones en subasta principal de refinanciación
- Disa ya controla un 6,04% de Sacyr, principal accionista de Repsol YPF