
Madrid, 27 feb (EFE).- El Consorcio Regional de Transportes, el ente que agrupa las diferentes modalidades de transporte público colectivo de la Comunidad de Madrid, cumple este año su primer cuarto de siglo de existencia.
A pesar de las reticencias de los primeros momentos, cuando el Ayuntamiento de Madrid gobernado por el PP veía en este ente, creado por el Gobierno regional del socialista Joaquín Leguina, una maniobra para apoderarse de la gestión de la EMT, el Consorcio es desde hace muchos años una de esas instituciones que han dado forma a la comunidad autónoma, creada tan sólo tres años antes.
El actual gerente del Consorcio Regional de Transportes, entonces director de la EMT, José Manuel Pradillo, afirma que Madrid no sería hoy como es si no hubieran ocurrido dos cosas en aquellos años: la constitución del Consorcio en 1986 y la creación del Abono Transporte en enero de 1987.
Pradillo destaca que el Consorcio dotaba por primera vez a la región de una autoridad única del transporte que permitía planificar la oferta de una forma coordinada y más eficaz.
Hay quien afirma incluso, según recoge una nota informativa hecha pública hoy por la Comunidad, que una de las pocas cosas que tienen en común todos los madrileños es que en algún momento de su vida han tenido Abono Transportes.
Hoy todo el mundo lo conoce y sabe cómo funciona, pero hace 25 años la idea de llevar en la cartera un billete que permitiera viajar de forma ilimitada en todos los transportes de Madrid era totalmente innovadora.
Por eso era necesario explicar cómo funcionaba y el recién creado Consorcio Regional de Transportes lanzó una campaña informativa para animar a los madrileños a "montarse en todo", "montándoselo de abono".
Entonces se previó que lo utilizarían unos 300.000 viajeros de Madrid y otros 100.000 en la periferia pero hoy lo usan casi un millón y medio de personas.
El Abono Transportes, su cupón, ha sufrido pocos cambios, aunque ya han comenzado las pruebas para sustituirlo por una tarjeta sin contacto, que ya tienen a su disposición los usuarios del abono anual de la zona A.
Lo que sí han cambiado a sido sus precios, porque el primer abono, el A, que permitía "montarte en todo, las veces que quieras, por todo Madrid", según sus instrucciones de uso, costaba 3.000 pesetas, que al cambio serían 18 euros, mientras que ahora mismo vale 47,60 euros, un 164 por ciento más.
En 1986, el billete sencillo tanto de Metro como de EMT costaba 50 pesetas -60 céntimos de euros-, el bono de 10 viajes de Metro 410 pesetas -2,46 euros- y el de 10 para EMT 310 pesetas -1,86 euros-, lo que supone unos incrementos en estos 25 años del 66, 278 y 400 por ciento, respectivamente.
En enero de 1987 salió a la venta el primer abono, que cubría la zona A, con el objetivo de extenderlo a la zona B en marzo de ese año y a la zona C a partir del año siguiente.
"Este abono es un tesoro", afirmaban grandes carteles en el Metro, porque permitía "ahorrarte dinero, colas y las incomodidades de la calderilla y moneditas".
Los autobuses de Madrid también animaban con grandes anuncios a utilizar estos "nuevos abonos para que ganen todos".
El éxito del abono fue tal que sólo un año después, en 1988, se crearon el abono joven, que costaba 2.000 pesetas -12 euros- para la zona A, y el abono para la tercera edad, que costaba 1.000 pesetas -6 euros- y permitía a sus usuarios desplazarse por toda la región.
La idea de crear un abono Transportes nació al mismo tiempo que se creó el Consorcio, y muchos de los que se implicaron entonces en el proyecto continúan hoy realizando allí su labor.
Tal es así que la foto de los primeros prototipos de abono que se diseñaron muestra las caras sonrientes de empleadas del nuevo Consorcio, como María Jesús López, que sirvió de modelo para aquellas primeras pruebas.
Relacionados
- Pradillo: "No es una exageración decir que Madrid sería hoy distinto sin el Consorcio de Transportes y sin el abono"
- El Ayuntamiento aprueba una partida de 56 millones de los 224,6 millones anuales para el Consorcio de Transportes
- El Ayuntamiento de Madrid destina 56 millones al Consorcio Regional de Transportes
- Madrid. el ayuntamiento de madrid destina 56 millones al consorcio regional de transportes
- El Ayuntamiento destinará este año 56 millones a operaciones corrientes del Consorcio de Transportes