
Nueva York, 25 feb (EFE).- La estabilización de los precios del petróleo y el buen momento en el que se encuentra la confianza de los consumidores estadounidenses ayudó hoy a que Wall Street lograse cerrar en positivo la última jornada de la que ha sido su peor semana en medio año.
El martes el parqué neoyorquino se encontró, tras un largo fin de semana por la celebración el lunes del Día de los Presidentes en Estados Unidos, con una crisis en Libia que llevó a que los precios del petróleo de Texas se dispararan por encima de los ocho puntos porcentuales.
La sangrienta represión con la que el régimen de Muamar el Gadafi intentaba frenar el levantamiento popular en su contra inquietó a los mercados hasta el punto de que ésta se ha convertido en la semana de la crisis libia en Wall Street.
Desde los rumores sobre el asesinato del líder libio hasta el avance de los opositores por el área oriental del país, la Bolsa de Nueva York siguió paso a paso la evolución de una crisis que se ha cobrado ya con la vida de centenares de personas.
La inestabilidad en el país magrebí, que levantaba todas las alarmas por el posible efecto dominó que puede tener sobre otras naciones de la zona ricos en petróleo, provocaba además recortes en su producción petrolífera, aunque por ahora los cálculos sobre la cantidad de crudo que ha dejado de vender Libia varían ampliamente.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) la cifró el jueves entre 500.000 y 750.000 barriles diarios, mientras que la petrolera italiana Eni habló de 1,2 millones de barriles, y otros analistas han llegado a decir que el grifo se ha cerrado completamente.
Ante la situación de histeria en los mercados internacionales de crudo, Arabia Saudí salió al rescate para calmar las aguas y, siempre según fuentes oficiosas, asegurar que suplirá con su propio crudo las faltas de producción libias.
Esas noticias relajaron los precios del petróleo de Texas el jueves, cuando cerró hasta con descensos, y este viernes -que tan sólo subió un 0,61 %, hasta los 97,88 dólares por barril- la Agencia Internacional de Energía (AIE) aseguró que Arabia Saudí ha aumentado su producción de crudo, aunque no dio más detalles.
Esa moderada tranquilidad influyó en los ascensos que registró hoy el parqué neoyorquino, donde los inversores recibieron además con alegría la noticia de que la confianza de los consumidores de EEUU en la evolución de la economía y su situación financiera se situó este mes en su nivel más alto en tres años.
Esa noticia, difundida por la Universidad de Michigan, llegó en el mejor momento al parqué neoyorquino, ya que por la mañana se habían recibido con decepción los datos relativos al Producto Interior Bruto (PIB) de la economía estadounidense.
La primera potencia mundial creció entre octubre y diciembre pasados a un ritmo anual del 2,8 %, cuatro décimas menos que en el cálculo inicial dado a conocer hace unas semanas por el Gobierno estadounidense.
Finalmente fue el sector empresarial el que ayudó a empujar la balanza hacia el terreno positivo, ya que los ascensos del 2,7 % de la tecnológica Intel y del 2,18 % de la aeronáutica Boeing animaron la jornada.
Precisamente fue el fabricante de aviones estadounidense el que protagonizó la sesión, ya que ha sido el elegido para hacerse con el contrato de 35.000 millones de dólares para la fabricación de 179 aviones cisterna de la Fuerza Aérea de EEUU.
Gracias al impulso de esas dos empresas, el Dow Jones de Industriales cerró la jornada con un avance del 0,51 %. Más pronunciadas fueron las subidas del selectivo S&P 500 -del 1,06 %- y el índice que mide la evolución del mercado Nasdaq -del 1,58 %-.
Con esos ascensos cerró Wall Street el último día de su peor semana desde agosto, en la que ha acumulado una caída del 2,1 %, y miraba así hacia una próxima semana en la que se conocerán datos sobre el sector manufacturero, el informe de política monetaria del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, y en el que el banco central dará a conocer su llamado "Libro Beige".
Relacionados
- La periodista Maha Akhtar hace un homenaje en su nueva obra a "la fuerza interna" de la mujer de Oriente Medio
- Situación en la región MENA: la tormenta económica desencadenada por las Jornadas de la Ira en Oriente Medio y el Norte de África
- ¿Supone la confusión y el contagio en Oriente Medio un tsunami geoeconómico para la economía mundial?
- Competencia multa con medio millón de euros a la aie por tarifas abusivas a sogecable
- La Guardia Civil se encuentra medio kilo de coca en la habitación de un hombre que denunció un robo en La Palma