
Nueva York, 25 feb (EFE).- Wall Street mantenía hoy la tendencia alcista con que abrió la última sesión de la semana y el Dow Jones de Industriales, su principal índice, ganaba el 0,62 % en la media sesión después de que la confianza de los consumidores de EE.UU. en la evolución de la economía tocara su nivel más alto en tres años.
Decidido a cambiar la tendencia bajista que ha imperado en las sesiones precedentes, ese índice, la principal referencia de la Bolsa de Nueva York, ganaba 75,12 puntos para colocarse en 12.143,62 unidades, algo que sin embargo todavía no le acumula ganancias semanales.
Por su parte, el selectivo S&P 500 subía el 1,04 % (13,56 unidades) hasta 1.319,66 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 1,48 % (40,64 puntos) hasta 2.778,54 unidades.
El ánimo comprador se mantenía en el parqué neoyorquino después de que la Universidad de Michigan mostrara en su último sondeo que la confianza de los consumidores de EE.UU. en la evolución de la economía y su situación financiera se incrementó en febrero hasta 77,5 puntos, su nivel más alto desde enero de 2008.
Los inversores recibieron con moderado optimismo esos datos, los mejores en tres años y que superaron los pronósticos de los analistas, quienes esperaban que el dato quedara en 75,3 puntos.
Además de esa noticia, Wall Street se mostraba más animado que en las sesiones anteriores debido a que el precio del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) no imitaba en esta sesión los repuntes de jornadas anteriores, algo que había afectado al mercado de valores.
Pese a todo, el precio de los contratos de futuros de crudo para entrega en abril registraba un leve avance hacia la media sesión del 0,09 % y se situaba en 97,37 dólares por barril, por debajo de los más de cien dólares a los que se había llegado a cotizar en otras jornadas ante la crisis libia.
Ante ese panorama, la mayor parte de los componentes del Dow Jones de Industriales se colocaba en terreno positivo, liderada por los incrementos de más del 2 % que firmaban la tecnológica Intel (2,68 %) y la aeronáutica Boeing (2,52 %).
Boeing se beneficiaba todavía del anuncio el jueves de que se ha hecho con el contrato de 35.000 millones de dólares para la fabricación de 179 aviones cisterna de la Fuerza Aérea de EE.UU.
También subían hacia la media sesión en el Dow Jones las financieras JPMorgan Chase (1,66 %) y Bank of America (1,57 %), la química DuPont (1,75 %), las tecnológicas Cisco (1,61 %) y HP (1,26 %), y el gigante del entretenimiento Walt Disney (1,41 %), entre otros.
Entre las pérdidas más destacadas en ese mismo índice se encontraban los supermercados Walmart (-0,98 %), la farmacéutica Pfizer (-0,9 %) y la cadena de tiendas de bricolaje Home Depot (-0,51 %).
Fuera de ese índice destacaba la caída del 5,66 % que registraban las acciones de la aseguradora estadounidense American International Group (AIG), después de que la compañía informara de que ganó más de 11.000 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2010, unas cifras que no convencieron a los a los analistas.
En otros mercados el oro bajaba hasta los 1.407,9 dólares la onza, el dólar se fortalecía ante el euro (que se cambiaba por 1,3757 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba hasta el 3,42 %.
Relacionados
- Economía/Macro.- La confianza de los consumidores de EEUU alcanza en febrero su mejor nivel en tres años
- Reino Unido: la confianza de los consumidores en mínimos desde 2009
- Economía/Macro.- La confianza de los consumidores estadounidense mejora en febrero y marca máximos de tres años
- Economía/Macro.- La confianza de los consumidores estadounidense mejora en febrero y marca máximos de tres años
- La confianza de los consumidores de la zona euro mejora en febrero