Leire Barrera
Madrid, 29 sep (EFECOM).- Degustar un buen café colombiano en una sucursal bancaria, antes o después de contratar una hipoteca, pagar unas facturas, comprar un móvil o alquilar una apartamento para las próximas vacaciones, ya es posible en la nueva oficina "multiusos" del BBVA en Madrid.
Esta sucursal, que abrió sus puertas al público hace aproximadamente un mes, supone una auténtica innovación dentro de la actual oferta de servicios bancarios.
Más de un cliente se hubiera frotado los ojos hace pocos años si, al entrar en una sucursal del BBVA, se hubiese encontrado con un espacio diáfano, con una moderna decoración, en el que una cafetería y un banco se "dan la mano" para ofrecer a los clientes un "dos en uno" y hacer más agradable gestiones que pueden ser tan estresantes como la elección de una hipoteca o una tarjeta de crédito.
Un convenio firmado entre la franquicia colombiana Juan Valdez y la entidad española ha hecho posible la creación de esta nueva oficina multiusos, en la que, además de los tradicionales servicios bancarios, se puede tomar un café servido por una camarero natural de Bogotá, contratar un viaje, cambiar de móvil o comprar un apartamento en la costa.
El papel de BBVA en Colombia ya fue reconocido el pasado junio por el propio presidente del país, Álvaro Uribe, cuando señaló que su labor suponía "un ejemplo" a seguir, especialmente en cuanto a microcréditos, y ahora el banco ha decidido acercar el aroma de su café a los clientes que visiten esta sucursal.
Esta oficina se enmarca en el plan de la entidad para remodelar, de aquí a 2010, cerca de 1.750 de sus 4.000 oficinas en España, algunas de ellas con esta misma modalidad multiuso, otras con el formato Dúo (oficina y Dinero Express en una sola) y otras con un único punto de venta de otros productos.
Para poner en marcha esta oficina de 400 metros cuadrados situada en la confluencia de las calles María de Molina y Francisco Silvela, han sido necesarios cuatro meses de obras y, después de casi un mes de funcionamiento, se ha constado que "el negocio funciona".
Los empleados de la cafetería están más que contentos con la evolución del establecimiento y comentan cómo clientes del banco aprovechan para tomarse un café y viceversa, ya que son muchos los que después de saborear un café se acerca a la parte del negocio dedicada a servicios bancarios.
Los trabajadores de la entidad son, junto a los clientes, los grandes beneficiados de esta nueva unión, ya que pueden tomar a diario su café sin tener que desplazarse más que unos metros.
Además, en las reuniones que se celebran en la sucursal se acaban tomando "espumados de arequipe" acompañados de repostería colombiana, como pandebonos (panecillos elaborados a base de harina de maíz, almidón de yuca, queso y huevo) o almojábanas (panecillos de harina de maíz y queso con manteca, huevo y azúcar).
En la parte de la oficina ocupada por el negocio de Juan Valdez no faltan tampoco detalles como camisetas y tazas con publicidad de la franquicia colombiana, que resultan cuanto menos curiosas en medio de una sucursal bancaria.
El modelo definitivo de cada oficina dependerá de su tamaño, su ubicación y las necesidades de los clientes potenciales, si bien en la primera que se ha puesto en marcha se han instalado mostradores de Movistar, de la agencia de viajes del banco y de su rama dedicada a la venta de inmuebles.
El consejero delegado del grupo, José Ignacio Goirigolzarri, señaló en mayo que la intención del banco es "ir más allá en las necesidades financieras", con el objetivo de que los productos no financieros supongan en 2010 el 10 por ciento del margen de explotación en España y Portugal. EFECOM
lbm-ads/ltm