Óscar García Muñoz
Fráncfort (Alemania), 29 sep (EFECOM).- Las bolsas europeas subieron ligeramente esta semana por el pronóstico de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) vuelva a recortar los tipos de interés debido al enfriamiento de la economía de EEUU.
Los datos económicos de EEUU confirmaron que la crisis inmobiliaria continúa y que la economía real muestra síntomas de ralentización.
El índice de confianza del consumidor estadounidense cayó en septiembre hasta 99,8 puntos, frente a los 105,6 puntos del mes pasado, al mismo tiempo que el número de pedidos de bienes duraderos descendió en agosto un 4,9 por ciento en comparación con julio.
Además, las ventas de viviendas nuevas y de segunda mano se redujeron en agosto un 8,3 por ciento y un 4,3 por ciento, respectivamente.
El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, dijo que la crisis inmobiliaria tocará fondo en EEUU a finales de 2008.
Con estos datos, los operadores de los mercados de valores europeos vieron más probable que la Fed disminuya en octubre de nuevo las tasas, después de haberlas recortado hace dos semanas en 0,50 puntos porcentuales, hasta el 4,75 por ciento.
El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, cerró el viernes con una subida semanal del 0,2 por ciento, hasta 4.381,71 puntos.
En Londres, el FTSE 100 se situó en 6.466,80 unidades, un 0,1 por ciento más que la semana pasada.
El CAC 40 de París avanzó un 0,2 por ciento, hasta 5.715,69 unidades, frente al viernes pasado, mientras el DAX 30 de Fráncfort mejoró un 0,8 por ciento, hasta 7.861,51 puntos.
El IBEX 35 español cerró la semana con una ganancia del 0,8 por ciento, hasta 14.576,50 unidades.
La recogida de beneficios marcó la tendencia de los parqués europeos el lunes y el martes, tras los fuertes incrementos de la semana anterior por la reducción del precio del dinero en EEUU y el vencimiento de las opciones y futuros sobre acciones e índices.
El miércoles, las bolsas subieron ligeramente, ya que el dato de pedidos de bienes industriales en EEUU, al ser negativo, estimuló a los inversores porque vieron aumentar la probabilidad de que la Fed relaje más su política monetaria.
La tendencia alcista se mantuvo el jueves en Europa tras la publicación de la cifra de venta de viviendas nuevas en EEUU y por las ganancias del sector bancario debido a la entrada de inversores en un banco estadounidense afectado por la crisis de las hipotecas de alto.
El cierre del viernes fue ligeramente a la baja, después de una sesión inestable característica de la sesión de fin de trimestre, según los operadores.
Los valores mineros europeos mantuvieron esta semana una tendencia ascendente, con un incremento del 2,9 por ciento, debido a la subida del precio del petróleo y a las previsiones de que las empresas mineras tengan unas reservas en los yacimientos mayores de las anunciadas.
Tras una semana volátil, los títulos de constructoras europeas cerraron sin variación. Los inversores ven que estos títulos tienen precios atractivos pero, al mismo tiempo, temen que retrocedan más, ya que el sector ha caído un 11,3 por ciento desde principios de julio por la crisis inmobiliaria en EEUU.
El sector farmacéutico cedió esta semana un 1,2 por ciento, después de que los inversores comenzaran a retirar dinero de estos valores defensivos por la estabilización de las bolsas.
En lo que va de año, Fráncfort gana un 19,1 por ciento, Londres sube un 3,9 por ciento, París avanza un 3,1 por ciento y Madrid mejora un 3 por ciento. EFECOM
ogm/aia/ltm
Relacionados
- Las bolsas europeas suben a mediodía por las mineras
- Las bolsas europeas suben esta semana por recorte de tipos de interés en EEUU
- Las bolsas europeas suben por automotrices y fusiones
- Las bolsas europeas cotizan planas y los bancos suben
- Las bolsas europeas suben en una semana de espera a la decisión de la Fed