
El poderoso sindicato de conductores del servicio público de pasajeros de Bolivia irá el viernes a una huelga de 24 horas, exigiendo elevar el precio de los billetes entre un 40 y 50%, en la primera protesta nacional del sector este año.
La medida se cumplirá, en medio de una huelga indefinida que cumple desde el martes el sindicato local de la región de Cochabamba, por la misma razón y que hasta ahora ha cortado el tráfico terrestre entre los departamentos de La Paz (oeste) y Santa Cruz (este), los más poblados de Bolivia.
"El paro de 24 horas está ratificado, se ha instruido a las direcciones (sindicatos) departamentales el cumplimiento de la medida, es un paro movilizado con bloqueos" de calles y avenidas, dijo a la AFP el dirigente de la Confederación de Chóferes de Bolivia, René Alcón.
"Estamos pidiendo el reajuste de las tarifas entre un 40% y 50%, porque desde hace años no hemos recibido un reajuste", dijo.
La medida es tomada en medio de un proceso inflacionario que comenzó a finales de diciembre pasado, cuando el presidente Evo Morales intentó elevar el precio de los combustibles hasta un 83%.
Si bien el mandatario dejó en suspenso la decisión a los pocos días, tras fuertes protestas sociales, no pudo evitar sin embargo un aumento en el precio de los alimentos de primera necesidad y la escasez de productos como el azúcar.
La huelga de los conductores es la primera protesta nacional de este sector durante este año que, a pesar de haber manifestado lealtades políticas al presidente izquierdista Morales, pretende un aumento en el precio del transporte público.
El sindicato de Santa Cruz, la capital económica de Bolivia, logró un acuerdo con organizaciones vecinales para subir el precio de los billetes en un 20%, pero el dirigente Alcón señaló que a pesar del entendimiento los transportistas se sumarán a la huelga de 24 horas.
"Ellos (los chóferes de Santa Cruz) van a cumplir la medida, en solidaridad a la demanda de todos los chóferes", insistió el dirigente sindical.
Si sus demandas no son atendidas, el poderoso sindicato pretende radicalizar sus protestas la próxima semana.
"Hemos dicho que podemos ir a la huelga de 48 horas y posteriormente a la huelga de 72 horas", señaló.
Ante la inminente huelga, el Gobierno del presidente Evo Morales llamó a los conductores a dialogar, para evitar que se dispare el precio de los billetes, lo que incidiría en el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en enero ya se situó en el 1,29%, fuera de todo pronóstico gubernamental.
El ministro de Obras Públicas y responsable del área de transporte, Wálter Delgadillo, consideró que este tema debería ser debatido, no sólo con el poder Ejecutivo, sino con organizaciones de la sociedad civil, en una comisión que trabaje para encontrar soluciones concertadas.
"Esa comisión podrá elaborar en un tiempo racional una propuesta sobre la estructura de las tarifas, entre tanto debe ser declarada una pausa en los conflictos y respetar el actual sistema de tarifas" de los pasajes, indicó la autoridad.
La Policía boliviana estará el viernes en alerta, para evitar conflictos, pues las protestas de los transportistas suelen ser violentas, recordaron este jueves radios locales.
Relacionados
- Convocan huelga para el 28 de febrero contra los despidos en Konekta BTO (Bizkaia)
- Los sindicatos del sector del papel convocan huelga para hoy
- Los sindicatos del sector del papel convocan huelga para el próximo miércoles
- Economía/Empresas.- Los trabajadores de la industria del papel convocan huelga el 23 de febrero y 3 de marzo
- Bahréin: los sindicatos convocan a una huelga general ilimitada