Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- PP se compromete a avalar parte de las hipotecas y a eliminar las comisiones de cancelación

Apuesta por el alquiler con opción a compra para atajar el problema de vivienda

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La consejera de Vivienda del PP de la Comunidad de Madrid y presidenta de la mesa 'Vivienda y mercado inmobiliario', Anabel Mariño, se comprometió hoy a avalar la parte de la hipoteca que no asuma la entidad financiera y a eliminar las comisiones de cancelación y de modificación de las mismas si el Partido Popular gana las próximas elecciones.

En una rueda de prensa celebrada durante la conferencia de vivienda del PP, Mariño señaló que es necesario llevar a cabo propuestas "concretas e imaginativas" que den solución a los verdaderos problemas de los ciudadanos, y criticó la actitud del Gobierno por hacer grandes anuncios electoralistas.

Entre las propuestas del Partido Popular, Mariño destacó el establecimiento de periodos de carencia de un año en los pagos de las cuotas de las hipotecas para suspender la ejecución de las mismas a aquellos usuarios que estén en situación de desempleo.

Asimismo, el PP se comprometió a potenciar las hipotecas jóvenes y familiares y a favorecer la cobertura de riesgos, así como a garantizar el acceso a hipotecas a tipo fijo muy por debajo de lo que se paga actualmente, y a aumentar las medidas de apoyo a los consumidores con más transparencia para reducir los costes de los prestatarios.

"Con todas estas medidas traslademos a la opinión pública tranquilidad, certeza y credibilidad", indicó la consejera de Vivienda del Partido Popular en la Comunidad de Madrid.

PACTO NACIONAL EN VIVIENDA.

El presidente del PP en Alava y vicesecretario general del PP en el País Vasco y presidente de la mesa 'El suelo', Alfonso Alonso, consideró fundamental un pacto nacional en materia de suelo y vivienda, porque según indicó, el problema no se solucionará sin la concertación política y con los agentes del sector. "Las actuaciones parciales sólo conducen a la ineficacia y el fracaso como ha ocurrido durante estos últimos años", indicó.

Según Alonso, la complejidad de las gestiones, la rigidez de los planes urbanísticos y la dispersión normativa en España son los grandes problemas para la conversión del suelo en vivienda, por lo que apostó por una gestión "ágil y transparente" que permita acabar con la especulación, reducir los tiempos, ser rigurosos con los plazos y respetar el medio ambiente, así como garantizar los compromisos de reserva de suelo de las Administraciones Públicas.

Alonso hizo también referencia a la necesidad de avanzar en la Ley del Suelo que, a su juicio, genera muchas inseguridades jurídicas y constituye un freno para el desarrollo de muchas promociones, y apostó por una nueva que sea consecuencia de un "gran acuerdo" y que permita convertir el suelo en viviendas de protección a precios asequibles.

Por su parte, el presidente del PP en Galicia y coordinador de la mesa 'La vivienda en alquiler', Alberto Núñez Feijoó, coincido con Alonso en la necesidad de trabajar con todas las Administraciones Políticas, los promotores, constructores, agentes inmobiliarios y demás agentes del sector para llegar a una solución porque "por separado no se conseguirá", indicó.

ALQUILER CON OPCION A COMPRA.

Feijoó apostó por construir un parque de viviendas de protección oficial destinado al alquiler con opción a compra para que el inquilino se vaya convirtiendo paulatinamente en propietario, puesto que más del 50% de ese alquiler computará como parte de la compra del inmueble.

En este sentido, el presidente de la mesa del alquiler y la vivienda consideró "prioritario" fomentar el alquiler sin oponerse a la cultura de compra porque, según indicó, España es el país de Europa con más viviendas desocupadas (unos 3 millones) y menos viviendas en alquiler (10% de la población).

Señaló que no es un problema de demanda, sino de oferta y que para solucionarlo es necesario es aumentar la seguridad jurídica tanto para el arrendatario, que no se atreve a alquilar su inmueble, como para el inquilino, que cree que está perdiendo su dinero, por lo que apostó el alquiler con opción a compra como la auténtica solución al actual problema de vivienda es España.

Asimismo, se inclinó por incrementar los compromisos de reserva de suelo por parte de las Administraciones Públicas, de forma que tanto el Estado como las comunidades autónomas y los Ayuntamientos cedan parte del suelo para la construcción de parques de viviendas en alquiler en régimen rotativo durante un periodo determinado de unos treinta o cuarenta años.

Según Feijoó, de esta forma las Administraciones no perderán la propiedad del suelo, sino que lo cederán temporalmente para que las promotoras construyan viviendas. "No se trata de disminuir el patrimonio público, sino de rentabilizarlo", indicó.

Finalmente, el presidente del PP en Galicia aprovechó para criticar la actitud del Gobierno socialista al presentar un plan de fomento del alquiler "improvisado", que sólo consigue que la gente no crea en la cultura del alquiler, "una cultura muy importante en España en este momento", señaló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky