
Barcelona, 23 feb (EFE).- Las ventas Nestlé España alcanzaron los 2.209 millones de euros en el año 2010, un 6,2% más que en el año anterior, pese al complejo contexto en el que ha desarrollado su actividad, según ha anunciado hoy el grupo de alimentación.
Las ventas realizadas en el mercado español totalizaron 1.826 millones de euros y crecieron un 3,2% respecto al año anterior, gracias a la inversión en innovación y al apoyo a las marcas más emblemáticas.
Los mejores resultados se concentraron en las gamas de cafés, productos culinarios, bombones, alimentos para mascotas y nutrición clínica.
La compañía ha explicado que se ha seguido consolidando el buen desarrollo de los negocios de sistemas de café en cápsulas y las ventas en el segmento de productos económicos han crecido un 21% gracias a los productos tradicionales.
Las exportaciones, que en su mayor parte tuvieron como destino otras empresas del grupo NESTLE (NESN.CH) representaron un 17,3% de la cifra de negocio y se situaron en 383 millones, con un crecimiento del 24,7% respecto al ejercicio anterior.
Los productos más exportados fueron café soluble, café verde descafeinado, chocolates, Nescafé Dolce Gusto, alimentos infantiles, helados y productos lácteos.
En 2010, Nestlé invirtió en España 86 millones de euros y las fábricas que recibieron más inversión fueron las de Girona, La Penilla (Cantabria), Araia (Álava), Sevares (Asturias), Reus (Tarragona) y Valladolid.
La nueva planta de Nescafé Dolce Gusto en Girona, que empezó a producir en el último trimestre del 2009 y que en el transcurso de 2011 culminará la instalación de las ocho líneas de envasado previstas, tiene una capacidad de producción de 1.800 millones de cápsulas anuales y tendrá una inversión superior a los cien millones de euros.
España es la sede de la Región Ibérica del grupo Nestlé y, en esta zona, el grupo alcanzó unas ventas de 2.775 millones, un 5,6% más que el ejercicio anterior.
Relacionados
- Las ventas al por menor en EEUU crecen ligeramente Las ventas al por menor en Estados Unidos experimentaron en enero un moderado aumento del 0,3 por ciento, tras las subidas del 0,5 y el 0,8 por ciento en los dos meses previos. En términos generales, el gasto discrecional en el mes de enero fue, en el mejor de los casos, moderado, debido quizás al mal tiempo reinante, mientras que las ventas básicas al por menor revisadas a la baja en diciembre mostraron un descenso marginal. Brasil: los alimentos hunden las ventas En el mes de diciembre, las ventas al por menor de Brasil cayeron un 0,75 por ciento respecto al mes anterior. Por contra, las ventas al por menor de importancia, entre ellas las de automóviles y material de construcción, experimentaron un destacado incremento del 2,3 por ciento intermensual tras la subida del 0,4 por ciento el mes previo. Obama anuncia el presupuesto para 2012 Habiéndose registrado en el 2011 el déficit más elevado de la posguerra, el presidente estadounidense, Barack Obama, presentó un presupuesto de 3,7 billones de dólares (2,7 billones de euros) para el 2012, que incluye una congelación durante cinco años de la financiación discrecional no garantizada por valores, así como recortes en los programas de infraestructura y de educación. Turquía mantiene los tipos de interés En su última reunión del comité de política monetaria, el Banco Central turco (BCT) decidió mantener estable su tipo de interés clave al 6,25 por ciento, tras dos meses de una mezcla heterodoxa consistente en rebajar el tipo de interés de referencia y aumentar los coeficientes de reserva obligatoria. La UE negocia el fondo de rescate Continúan las negociaciones sobre el tamaño, el alcance y el propósito del Mecanismo Europeo de Estabilización, mientras la Comisión de la UE intenta ampliar el fondo común oficial de recursos financieros a 500.000 millones de euros, ampliación que prácticamente asumirá el FMI.
- Las ventas al por menor en EEUU crecen ligeramente Las ventas al por menor en Estados Unidos experimentaron en enero un moderado aumento del 0,3 por ciento, tras las subidas del 0,5 y el 0,8 por ciento en los dos meses previos. En términos generales, el gasto discrecional en el mes de enero fue, en el mejor de los casos, moderado, debido quizás al mal tiempo reinante, mientras que las ventas básicas al por menor revisadas a la baja en diciembre mostraron un descenso marginal. Brasil: los alimentos hunden las ventas En el mes de diciembre, las ventas al por menor de Brasil cayeron un 0,75 por ciento respecto al mes anterior. Por contra, las ventas al por menor de importancia, entre ellas las de automóviles y material de construcción, experimentaron un destacado incremento del 2,3 por ciento intermensual tras la subida del 0,4 por ciento el mes previo. Obama anuncia el presupuesto para 2012 Habiéndose registrado en el 2011 el déficit más elevado de la posguerra, el presidente estadounidense, Barack Obama, presentó un presupuesto de 3,7 billones de dólares (2,7 billones de euros) para el 2012, que incluye una congelación durante cinco años de la financiación discrecional no garantizada por valores, así como recortes en los programas de infraestructura y de educación. Turquía mantiene los tipos de interés En su última reunión del comité de política monetaria, el Banco Central turco (BCT) decidió mantener estable su tipo de interés clave al 6,25 por ciento, tras dos meses de una mezcla heterodoxa consistente en rebajar el tipo de interés de referencia y aumentar los coeficientes de reserva obligatoria. La UE negocia el fondo de rescate Continúan las negociaciones sobre el tamaño, el alcance y el propósito del Mecanismo Europeo de Estabilización, mientras la Comisión de la UE intenta ampliar el fondo común oficial de recursos financieros a 500.000 millones de euros, ampliación que prácticamente asumirá el FMI.
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas en Estados Unidos crecen un 0,3% en enero
- EEUU.- Las ventas minoristas en Estados Unidos crecen un 0,3% en enero
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas en Estados Unidos crecen un 0,3% en enero