Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street al alza ante expectativa de que Reserva Federal recorte tipos

Nueva York, 27 sep (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy al alza, con los inversores a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) vuelva a recortar los tipos de interés debido a la crisis en el sector inmobiliario y el efecto que eso puede tener en el conjunto de la economía de Estados Unidos.

Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subió 34,79 puntos (0,25 por ciento), hasta alcanzar las 13.912,94 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq aumentó 10,56 puntos (0,39 por ciento), para quedar en los 2.707,59 enteros.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las quinientas principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, se apreció 5,96 puntos (0,39 por ciento), ubicándose en las 1.531,38 unidades.

El índice tradicional NYSE ganó 76,83 puntos (0,77 por ciento), hasta los 10.056,95 enteros.

La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.180 millones de acciones, frente a los 1.768 millones de títulos del Nasdaq.

De las 3.386 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.206 subieron, 1.080 bajaron y 100 no registraron cambios.

De las 3.085 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.737 subieron, 1.231 bajaron y 117 no variaron.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,56 por ciento, frente al 4,62 por ciento del cierre del miércoles.

La bolsa, que abrió al alza, luchó a lo largo de toda la sesión por mantener esa tendencia y logró cerrar en positivo, con los inversores a la expectativa de que la Reserva Federal recorte de nuevo este año los tipos de interés, desde el 4,75 por ciento actual, para relanzar la economía.

Los inversores acogieron con preocupación las cifras de ventas de casas nuevas en EE.UU., que disminuyeron un 8,3 por ciento en agosto respecto del mes anterior, hasta una tasa anual de 795.000 unidades, lo que supone el menor ritmo de ventas desde junio de 2000.

En comparación a agosto de 2006, las ventas cayeron un 21,2 por ciento, sin que haya indicios de que el descenso en el mercado de casa nueva haya tocado fondo.

Además, el precio medio de ventas de casas nuevas bajo un 7,5 por ciento en un año y en agosto pasado fue de 225.700 dólares.

Estas cifras, unidas a otras publicadas el martes que reflejaron una caída en la venta y en el precio de viviendas de segunda mano, demuestran, según los expertos, que la crisis inmobiliaria persiste.

Los inversores, sin embargo, aplaudieron hoy los datos del Departamento de Trabajo que reflejaron un descenso de 15.000 solicitudes en la pasada semana en las peticiones nuevas de subsidio por desempleo, hasta las 298.000 reclamaciones.

También se mostraron satisfechos con el informe del Departamento de Comercio, que precisó que la economía de Estados Unidos tuvo entre abril y junio el ritmo de crecimiento más rápido en un año, encabezado por el aumento de exportaciones, entre otras partidas.

Ese departamento, que había calculado con anterioridad un ritmo de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 4 por ciento anual, corrigió sus cifras y ahora señaló que el ritmo fue del 3,8 por ciento, similar a lo que esperaban los analistas.

Los inversores estuvieron un día más atentos al precio del barril de petróleo de Texas, que subió hoy un 3,2 por ciento hasta los 82,88 dólares, al persistir la preocupación por la relación entre oferta y demanda y la temporada de huracanes en el Atlántico.

Las acciones de las principales petroleras estadounidenses - ExxonMobil, Chevron y ConocoPhillips - se apreciaron hoy entre un 0,65 y 1,08 por ciento.

Por otro lado, la Reserva Federal de EE.UU. inyectó hoy en cuatro operaciones un total de 38.000 millones de dólares al sistema monetario mediante cuatro operaciones de recompra de deuda. EFECOM

bj/vm/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky