Madrid, 27 sep (EFECOM).- La venta de los inmuebles del Banco Santander en España, valorados en unos 4.000 millones de euros, podría cerrarse a mediados de octubre después de que la entidad valore las varias ofertas recibidas para adquirirlos, señalaron fuentes del mercado cercanas a la operación.
Estos son los plazos que se manejan para cerrar la operación, a pesar de que el Banco Santander no tienen fijado oficialmente un calendario para decidirse por uno de los pujantes, entre los que se encuentran General Electric, Deutsche Bank, Goldman Sachs y el empresario gallego Amancio Ortega, que durante el segundo trimestre ha entrado en el capital del banco.
La operación, anunciada en junio y que incluye sus inmuebles en España salvo la sede social del Paseo Pereda de Santander, generará unos ingresos de 4.000 millones.
Tras la venta, en la que logrará unas plusvalías de aproximadamente 1.400 millones de euros, el banco permanecerá en los edificios en régimen de alquiler.
El pasado viernes se cerró el plazo para recibir ofertas "globales" por la totalidad de los inmuebles, y, visto el número y características de las propuestas lanzadas, es probable que no se abran nuevos plazos para otros tramos.
Entre estos inmuebles se incluyen 1.200 oficinas, así como 44 edificios emblemáticos, como la Ciudad Financiera de Boadilla y el palacete ubicado en el Paseo de la Castellana, 24, en Madrid.
Cuando anunció la operación, la entidad señaló que este cambio de estrategia en cuanto a inmuebles se debe a que "encaja desde el punto de vista financiero", ya que tener inmuebles consume mucho capital y es mucho más rentable permanecer en los edificios en régimen de alquiler, puesto que se puede deducir fiscalmente.
Las plusvalías se destinarán a pagar los 19.900 millones que le costará la adquisición de la parte de ABN Amro por la que ha ofertado, principalmente el italiano Antonveneta y el brasileño Banco Real.
Si no se llevase a cabo la operación de ABN Amro, en la que el Santander puja junto a Royal Bank of Scotland y Fortis, los beneficios obtenidos con esta operación se llevarían previsiblemente a resultados o a financiar prejubilaciones como en años anteriores, según expertos consultados. EFECOM
ads/ltm