
Si los tiros de Nicolas Walewsky siguen siendo tan acertados como hasta ahora, la bolsa española todavía tendría que sufrir más para ser atractiva. "Es de los que opinan que lo peor no ha pasado todavía", explican fuentes de la gestora Alken Asset Management, creada por este experto en bolsa europea hace dos años.
La cartera de Walewsky, "uno de los mejores gestores de Europa", en opinión de Antonia Conde, especialista en fondos de Renta 4, refleja fielmente la desconfianza de este experto sobre el mercado español: a cierre de agosto no tenía ni un sólo euro en acciones de compañías del país en su fondo estrella Alken European Opportunities, a pesar de que este producto tiene como índice con el que compararse el Stoxx 600, en el que los valores españoles pesan un 5,8 por ciento.
La visión de la economía española
Se trata de una consecuencia más del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, que también ha dañado a la banca mediana española y que, por extensión, está haciendo que el Ibex 35 registre una subida de sólo el 2,5 por ciento en 2007, por debajo de otras bolsas europeas y Wall Street.
"Al final, los inversores leen los titulares que la prensa internacional está publicando sobre la caída inmobiliaria y la economía española, y eso influye", explica Alicia Jiménez, directora de análisis de SelfTrade.
Pero además en el caso de Walewsky, que ya ganó fama gestionando el Oyster European Opportunities antes de dejarlo para lanzar su propia gestora, tal como explica un muy buen conocedor de su filosofía, "la percepción de la economía española siempre ha sido muy negativa, siempre la ha visto como muy dependiente de los flujos de capital internacionales. Y en la medida en que estos se vayan reduciendo, las perspectivas empeoran".
Desde Alken aseguran, sin embargo, que el gestor podría volver a invertir en algunos valores españoles en los próximos meses y que, de hecho, ahora se están planteando tomar una participación en una compañía de pequeña capitalización. En los últimos meses ha invertido en Repsol, OHL y Bolsas y Mercados Españoles (BME), pero "hemos vendido cuando ha llegado a los niveles que consideraba interesantes", explica Isabel Ortega, directora de clientes de la gestora.
Excelente rentabilidad
Alken European Opportunities, gracias a sus excelentes rentabilidades -gana un 20 por ciento en el año- se ha convertido en uno de los productos con los que los gestores de fondos que lo tienen en cartera se sienten más comodos, como Félix López, de Atlas Capital: "Es el que más pesa en nuestro Atlas Capital Best Managers, con un 12 por ciento de la cartera.
Nicolas Walewsky nos gusta porque tiene muy claro lo que busca en una compañía y presta especial atención a su equipo directivo. Además, es muy dinámico, y esto nos gusta porque no queremos que los gestores sigan en exceso al índice de referencia. Para eso te compras un ETF", explica.
Antonia Conde, de Renta 4, también destaca que "es muy transparente. Explica las decisiones que toma con toda claridad, agilidad y dando argumentos sólidos. Y esto es muy importante en un fondo de gestión dinámica", apunta, antes de destacar la rentabilidad del 19 por ciento que este fondo acumula en 2007.
Si pudiera, Conde recomendaría este producto a casi todos sus clientes, pero tiene una pega, quizá una de las pocas del fondo de Walewsky: está cerrado desde junio. Es decir, no admite más dinero, con la idea de preservar la calidad en la gestión, "lo cual también nos da confianza, ya que se preocupa por mantener los resultados y no por aumentar el patrimonio", comenta Antonia Conde.
Félix López, de Atlas, recuerda además que cuando en mayo la gestora anunció que probablemente tendría que cerrar el fondo en octubre, hubo tal avalancha de dinero temeroso de quedarse fuera que en tan sólo un mes después llegó al límite.