
Antequera (Málaga), 18 feb (EFE).- España acogerá en Antequera (Málaga) el centro de pruebas para trenes de alta velocidad más grande del mundo, con un circuito de 55 kilómetros de longitud por el que se podrá circular a 520 kilómetros por hora, el doble de distancia y de velocidad del hasta ahora mayor anillo de pruebas.
Según ha informado esta tarde el ministro de Fomento, José Blanco, la materialización de este proyecto supondrá la creación de más de 7.000 empleos y hará que se consiga la excelencia en torno a la sociedad del conocimiento y la innovación.
Esta actuación será realizada por el Ministerio de Fomento, a través de ADIF, y financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que aportará 344,45 millones de euros, que se unirán a la movilización de 60 millones de euros de inversión privada.
Blanco ha recordado en la presentación del proyecto que España es el país de Europa con más kilómetros de vías de alta velocidad, tanto en servicio, con más de 2.600 kilómetros, como en construcción, con más de 1.800 kilómetros.
Además, el ministro ha informado de que los trenes destacan entre los más punteros, tras una inversión de 23.000 millones de euros que ha repercutido en conseguir beneficios económicos y medioambientales.
Blanco ha matizado que el emplazamiento del proyecto en Antequera es idóneo, al tratarse de una ciudad que cuenta con estación de AVE desde hace unos años y tendrá una segunda estación en la línea hasta Granada.
Además de este anillo de pruebas, el centro de tecnologías ferroviarias contará con otras instalaciones en el Parque Tecnológico de Málaga donde se investigará sobre sistemas inteligentes de transportes, vigilancia, formación y gestión de proyectos.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, que también ha estado en la presentación, ha destacado la apuesta clara por la alta velocidad.
"En las actuales circunstancias la creación de empleo es la mejor de las noticias y si se produce como consecuencia de una actividad innovadora y sostenible, nos encontramos ante un símbolo de lo que queremos ser", ha precisado Garmendia.
La innovación es un aliado para la recuperación de nuestra economía y de nuestro empleo, según la ministra, que ha asegurado que todo ello situará a España en la vanguardia tecnológica mundial en materia ferroviaria y reforzará la competitividad internacional de un sector clave.
También ha estado presente en el acto el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, que ha anunciado que con el acuerdo social y económico con sindicatos y empresarios se han consensuado las líneas futuras de la economía del país y un modelo a partir de la innovación e investigación.
Una vez finalice la construcción, cuyas obras se iniciarán en 2011 y tendrán una duración aproximada de cuatro años, será el mayor centro de este tipo, superando a los ya existentes en la República Checa, Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos, y permitirá atraer nuevas empresas a Andalucía.
Por otra parte, más de un centenar de personas se ha concentrado a las puertas de la estación durante el acto de presentación del anillo ferroviario, por entender que el proyecto perjudica a la agricultura de la zona.
"Intentábamos hacerle ver al ministro que se ponga sobre la mesa el sentido común y que se tengan en cuenta otros lugares para la ubicación del anillo y se elija donde menos perjuicios conlleve", ha señalado a Efe Carlos Blázquez, secretario general de la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) en Málaga.