Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se afianza en positivo con una subida del 0,44 por ciento en la media sesión

Nueva York, 18 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York se afianzaba hoy en terreno positivo tras un inicio de sesión sin un rumbo claro y hacia el ecuador de la jornada el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,44% mientras que el G20 se reunía en París para abordar los desequilibrios financieros globales.

Ese índice, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas en EE.UU., olvidaba la indecisión de la mañana y a esta hora sumaba 54,46 puntos para situarse en las 12.372,60 unidades.

Algo parecido ocurría con el selectivo S&P 500, que ascendía el 0,24% (3,20 unidades) para quedar en 1.343,63, y con el índice compuesto del mercado Nasdaq, que avanzaba el 0,29% (8,31 puntos) para situarse en 2.839,89.

El parqué neoyorquino registraba esos avances mientras que al otro lado del Atlántico los ministros de Finanzas del G-20 comenzaban en París una reunión de dos días para buscar consenso sobre el diagnóstico de los desequilibrios financieros globales, no sin ciertas suspicacias entre sus miembros por las medidas correctoras que se les podrá pedir para paliar dichas asimetrías.

A la espera de que el sábado se conozcan las conclusiones de esa reunión, los inversores neoyorquinos se dejaban influir por otras noticias procedentes del exterior, particularmente la nueva subida de medio punto del índice de reserva bancario en China.

Esa medida, que busca aminorar la constante subida inflacionaria del país asiático, volvía a analizarse minuciosamente en Wall Street, donde las opiniones se dividen entre quienes aplauden el control de la subida de precios y quienes ven en ellas un posible obstáculo para el crecimiento económico chino.

Un día más, el parqué neoyorquino seguía de cerca la evolución de los acontecimientos en Oriente Medio, donde la radicalización de las protestas en países como Yemen, Bahréin, Irán y Libia han levantado cierto nerviosismo, aunque por ahora no han determinado el ánimo de los inversores.

Sí que han influido las protestas en esa zona geográfica clave para la distribución de crudo en la cotización del petróleo de Texas, que por segundo día consecutivo subía decididamente y a esta hora se colocaba en los 87,22 dólares.

Hacia el ecuador de la sesión la mayoría de los componentes del Dow Jones de Industriales registraban avances, liderados por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,94%), la aeronáutica Boeing (1,63%), la tecnológica Cisco (1,34%) y la operadora de telecomunicaciones Verizon (1,18%), entre muchas otras.

Anotaban descensos a esta hora en ese mismo índice el fabricante de aluminio Alcoa (-0,86%), la financiera American Express (-0,72%), la tecnológica Microsoft (-0,68%), la farmacéutica Pfizer (-0,62%) y el grupo Walt Disney (-0,57%), entre otras.

En el mercado Nasdaq -que en los últimos días ha sido el centro de rumores sobre una posible fusión con algún otro mercado de valores para competir con la reciente fusión entre el NYSE y la Deutsche Börse- destacaba el descenso del 1,3% del gigante tecnológico Apple.

Esa compañía anotaba esa bajada en un día en el que se publicó que las autoridades estadounidenses estudian si el servicio de suscripción a medios de comunicación creado por Apple respeta las normas de libre competencia del mercado de dispositivos móviles.

El sector tecnológico estará hoy en el punto de mira cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, exponga su visión para fomentar la inversión en tecnologías, que considera imprescindible para mantener el liderazgo de su país desde una planta de Intel (0,96%) en Hillsboro (Oregón).

En otros mercados, el oro subía a 1.391,5 dólares la onza, el dólar se debilitaba frente al euro (que se cambiaba por 1,3674 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía hasta el 3,6%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky