MADRID (Reuters) - La Bolsa española cerró con bajadas leves el viernes una sesión en la que fue de menos a más y cerró una semana de subidas con el selectivo por encima de la barrera psicológica de los 11.000 puntos, tras las perspectivas de saneamiento del sector financiero nacional.
"La jornada empezó mal por los rumores de presión sobre Portugal para que acepte un rescate de la UE y el FMI, eso presionó un poco a los diferenciales y a la renta variable, y llegó a tocar mínimos con el anuncio de que China subió de nuevo los requerimientos a los bancos", dijo Alberto Castillo, analista de Capital Bolsa.
El viernes, el banco central de China elevó los requisitos de reservas a los bancos en 50 puntos básicos, la segunda vez este año, al intensificar la campaña para controlar una persistente inflación.
Varios medios de comunicación dijeron que Alemania estaría presionando a Portugal para que acepte la ayuda debido a lo costoso de la financiación que está obteniendo en el mercado de deuda.
"Pero el mercado está fuerte y volvió a entrar dinero, en especial después de las perspectivas de saneamiento (...) Si bien hubo recogidas de beneficios, la fuerza subyacente ha sido más fuerte", agregó Castillo.
España aprobó el viernes un decreto de refuerzo de su sector financiero y decidió ampliar hasta el primer trimestre de 2012 el plazo de recapitalización de las entidades hayan iniciado sus trámites de salida a bolsa.
Los bancos, que por la mañana caían con fuerza, moderaron las bajas, pero los dos grandes bancos fueron los que más lastraron al selectivo. Santander retrocedió un 0,59 por ciento y BBVA cayó un 1,06 por ciento.
Los bancos de mediana capitalización sintieron las tomas de beneficios. Popular bajó un 1,08 por ciento, Bankinter se depreció un 1,34 por ciento y Sabadell retrocedió un 0,79 por ciento.
El Ibex 35 cerró con un descenso del 0,4 por ciento a 11.068,10 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 0,4 por ciento a 1.133,59 unidades.
En la semana, el selectivo se apreció un 2,44 por ciento.
Bolsas y Mercados fue el valor que más se apreció en el Ibex, con un avance del 3,03 por ciento, tras anunciar unos resultados de 2010 en línea con lo esperado, y que pagará un dividendo total de 1,92 euros por acción.
El valor de peor comportamiento del selectivo fue Enagás, cuyas acciones sufrieron una breve suspensión, después de que Bancaja anunciase la colocación de su participación del cinco por ciento en el valor con un descuento similar. Las acciones de Enagás se depreciaron un 2,56 por ciento.
Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, subió un 0,11 por ciento. El gigante de las telecomunicaciones anuncia resultados el 25 de febrero y analistas estiman que elevará su beneficio un 45 por ciento por el aumento de su participación en la operadora brasileña Vivo.
El valor que más apoyo dio al selectivo fue la petrolera Repsol, que subió un 0,39 por ciento, respaldada por la firmeza del precio internacional del petróleo.
Otro valor puntero, como Iberdrola bajó un 0,74 por ciento.
Abertis cayó un 1,98 por ciento. La concesionaria española anunciaría el jueves un incremento en torno al 5,3 por ciento en su resultado bruto de explotación.
Fuera del selectivo, las acciones de la cadena hotelera NH saltaron un 6,74 por ciento, tras el anuncio de la dimisión de su presidente, Gabriele Burgio, que será sustituido en el cargo por Mariano Pérez Claver, que a su vez abandonará sus labores ejecutivas en la alimentaria SOS, aunque mantendrá la presidencia.
Relacionados
- de 'bonuses', fútbol y sector bancario
- El sector bancario norteamericano continúa imparable: Citigroup es la apuesta más clara
- Bolsa de El Cairo cerrada hasta pleno funcionamiento de sector bancario
- El sector bancario norteamericano sigue imparable. Atentos a Citigroup
- Economía/Macro.- El FMI cree que el entorno político irlandés puede crear retrasos en la reforma del sector bancario