Bolsa, mercados y cotizaciones

China vuelve a subir el nivel de reservas obligatorias de los bancos

El Banco Central chino anunció este viernes que volverá a elevar su tasa de encajes bancarios, por segunda vez en el año, en otro intento de reducir el exceso de liquidez y yugular la elevada inflación.

El instituto emisor elevará en 0,5 puntos porcentuales su tasa de encajes bancarios -la proporción de sus depósitos que los bancos deben inmovilizar en el banco central- a partir del 24 de febrero, indicó el Banco del Pueblo (central) en un comunicado.

Las reservadas obligatorias de los bancos ya fueron elevadas seis veces en 2010, y nuevamente el 14 de enero. Esa tasa pasará al 19,5%, según la agencia Dow Jones.

Por otra parte, y también para luchar contra la inflación, el Banco Central aumentó el 8 de febrero su principal tasa de interés en 0,25 puntos porcentuales, en este caso por tercera vez en cuatro meses.

Las autoridades chinas temen que la alta inflación pueda provocar revueltas sociales por el impacto del alza de los productos básicos en las clases menos favorecidas y a ello obedecen las medidas tomadas para afrontar el problema y evitar, además, un recalentamiento de la economía.

La subida de la tasa de encajes bancarios apunta a frenar el volumen de los nuevos préstamos que los bancos pueden conceder, con lo que se reduce de ese modo el crecimiento de la masa monetaria.

"Ello confirma que las autoridades chinas constatan desde hace algunos meses que es urgente tomar medidas para hacer frente a la aceleración de la inflación", declaró a la AFP Brian Jackson, economista de Royal Bank of Canada basado en Hong Kong.

El alza de precios en China alcanzó en enero un 4,9% interanual y debería mantenerse a ese nivel elevado durante los próximos meses, según los analistas.

El volumen de los nuevos préstamos cayó el mes pasado respecto a enero de 2010, pero superó el objetivo del gobierno para el conjunto del año 2010.

El gobierno "hace uso de todos los medios (monetarios) a su disposición, y es todo lo que puede hacer. Fue un poco lento en reaccionar, pero ahora intenta colmar ese retraso", opina Jackson.

El exceso de liquidez en la economía china se debe al plan de reactivación para luchar contra los efectos de la crisis financiera, a consecuencia del cual casi se duplicó el volumen de los préstamos concedidos en 2009.

Los bancos también se han visto afectados por este aumento del crédito, ya que muchos de los préstamos efectuados en el marco de las medidas de reactivación son considerados como difícilmente reembolsables.

La expansión de la masa monetaria, que aumentó un 17,2% en enero en cifras anuales, está reforzada por el espectacular crecimiento de las reservas en divisas de China, que superaban 2,8 billones de dólares a finales de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky