
La brecha entre los altos y bajos salarios es cada vez mayor en Estados Unidos, donde los ingresos más elevados aumentan a un ritmo difícil de seguir, señala un estudio publicado el jueves por la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Este organismo independiente de los legisladores y de los partidos políticos se enfocó en la evolución del salario por hora (excluyendo inflación) entre 1979 y 2009, y constató que la remuneración media avanzó más lentamente, mientras que el 10% de los salarios más altos despegó.
El estacamiento del salario medio es más marcado entre los hombres. En promedio, estos salarios retrocedieron un 0,6% por año en los años 80, ganaron un 0,7% en los 90 y también un 0,7% en la década del 2000, para llegar a 18,50 dólares (la hora) en 2009.
Entre las mujeres, los salarios medios avanzaron anualmente un 0,9% en los años 80, un 1,2% en los 90 y un 1,1% en la década del 2000, para elevarse a 15,10 dólares en 2009.
Pero entre el 10% de los salarios más altos, la evolución entre hombres y mujeres registró un interesante aumento: un 1,1% por año entre los hombres y un 1,8% entre las mujeres en las tres décadas.
Para la Oficina de Presupuesto del Congreso, esta evolución de los salarios medios se explica fundamentalmente por el nivel de formación de la población activa, que había progresado mucho hasta los años 70.
"A partir del comienzo de los años 1980, este crecimiento se ralentizó porque las personas que se incorporaron a la población activa no estaban más diplomadas que los que se retiraron", indicó.
En cambio, "el crecimiento espectacular de los salarios más altos en Estados Unidos (en particular la remuneración de los dirigentes) no se constató en la Europa continental ni en Japón", prosiguió.
Relacionados
- España crece la mitad que el conjunto de países de la OCDE
- El número de sociedades mercantiles creadas en Navarra en 2010 crece un 2%
- La producción de vehículos en Reino Unido crece un 8,9% en enero
- Economía/Empresas.- El beneficio neto de Heineken crece un 41% en 2010
- Economía/Empresas.- El beneficio neto de Heineken crece un 41% en 2010