Bolsa, mercados y cotizaciones

Acciona, el valor del Ibex con mayor potencial pese a repuntar un 30%

Fue de las compañías más castigadas en la Bolsa durante 2010, retrocediendo su cotización casi un 44%. Sin embargo, nunca perdió el beneplácito del consenso de mercado, que según datos recogido por FactSet, en todo ese periplo nunca aconsejó otra cosa que no fuera comprar sus títulos.

Se trata de Acciona, el valor que otrora fuera penalizado ante el riesgo de tener que soportar una regulación muy desfavorable en el sector de las Renovables y por sus componentes de construcción, inmobiliario y concesiones, ha comenzado la remontada que los expertos auguraban. Prueba de ello es que a poco más de dos meses de publicarse el Real Decreto que regula la Energía Renovable, el valor de los títulos de la empresa se incrementa en más de un 30%. Una subida que ha catapultado a las acciones de la sociedad, propiedad de la familia Entrecanales, desde los casi 52 euros hasta los 67,76 con los que cerró la sesión anterior. Y no parece que la cosa termine ahí. Aun habiéndose producido este repunte, el potencial alcista a doce meses de esta empresa supera el 30%, derivado de su precio objetivo a 87,50 euros. Con todo esto Acciona es la compañía del Ibex con más recorrido en base al criterio de la media de bancos de inversión.

¿Pero realmente ha influido tanto esta normativa en la cotización? Hasta cierto punto sí, porque mejoró bastante la visibilidad en ese sector. Tras muchos rumores sobre su carácter retroactivo y un posible recorte permanente de primas, finalmente el impacto es casi nulo en las cuentas de resultados de la compañía. Los cambios que dispone esta ley solo afectan a los activos instalados a partir del 1 de enero de 2008 y a la opción de mercado, que paga el precio del pool (precio para cada hora al que se realizan las transacciones de electricidad) mas una prima, reduciéndola en un 35%, sin modificar los límites superior e inferior de la tarifa regulada. Los activos susceptibles de verse afectados por ese reglamento suponen solo el 13% del total de potencia instalada por esta compañía. Mientras que las estimaciones de precios de pool más prima para los próximos años no llegará al suelo de remuneración necesario para aplicar el recorte. Con todo esto, los expertos deducen que el impacto de este cambio legal apenas afectará a los resultados de Acciona.

Un futuro difuso

No obstante aunque el presente luzca favorable ante la empresa, en el medio y largo plazo la compañía sigue planteando dudas en cuanto a los beneficios que pueda alcanzar en los próximos años. Si tomamos los datos de la media de analistas recogidos por la consultora FactSet se aprecia que desde 2009 las perspectivas de beneficio para los ejercicios de 2011, 2012 y 2013 sufrieron una drástica caída que se consolidó a lo largo de 2010 ante la incertidumbre en el sector. Tales expectativas no han variado para los expertos ni ante la presentación del Plan Estratégico 2010-2013, aprobado el pasado marzo, ni por la actual legislación sobre las renovables. Si tomamos como referencia este último acontecimiento se observa unas disminuciones en su resultado atribuido de un 23,53, un 15 y un 9,2% para 2011, 2012 y 2013 respectivamente. De tal modo que la cifra con la que se espera que cierre cada uno de esos ejercicios sea de pasó de los 221 a los 169 millones de euros para 2011, de los 280 a los 238 millones para 2012 y el recorte de 2013 es desde los 288 hasta los 238 millones de euros.

¿Y porqué esa desconfianza? En buena medida debido a que los analistas no terminan de creerse que Acciona pueda cumplir en el plazo previsto su plan estratégico dado lo ambiciosos que este resulta en comparación a la situación financiera de la compañía. La estrategia se basa en un marco de crecimiento, en el que la división Acciona Energía sería la protagonista. Así, esta pasaría de generar un 60 por ciento del Ebitda (beneficio antes de intereses impuestos amortizaciones y depreciaciones) en 2009 al 71% en 2013. Otros objetivos de ese plan es que se produzca un crecimiento a una tasa anual acumulativa del 14% para sus ventas, un 22% en su Ebitda y de un 45% en su BAI (beneficio antes de impuestos).

Para lograr ésto Acciona se propone invertir 6.500 millones de euros durante el periodo, de los cuales el 61% irán a parar a Acciona Energía. La clave está en que consiga los recursos necesarios para acometer esa operación sin que eso supongo un empeoramiento de su situación financiera, ya que tiene un elevado apalancamiento que supera las 6 veces su deuda neta sobre su beneficio bruto. Para ello la compañía está tratando de obtener recursos a través de su programa de desinversiones de activos no estratégicos, sobretodo los que tiene en su división de servicios. Sin embargo, a pesar de todo eso es muy probable que la compañía tenga que refinanciar su deuda. Con lo que la forma en que gestione la empresa el control de ésta, es uno de los principales riesgos a tener en cuenta a la hora de invertir en este valor en el largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky