Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex-35 baja tras intento alcista y espera el decreto de cajas

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española bajaba el viernes por la mañana tras un breve intento alcista en la apertura, golpeada por realizaciones de beneficios tras la serie de alzas de jornadas anteriores, especialmente del sector bancario.

En el escenario interno, los inversores se mantendrán atentos a la reforma del sistema financiero español que recibirá luz verde del Gobierno durante la jornada.

El consejo de ministros aprobará este viernes el decreto ley que regulará el proceso de reestructuración financiera, con especial incidencia sobre las cajas de ahorro.

"Los bancos llevan varios días fuertes. Probablemente están descontando el decreto del Gobierno", dijo Mariano Alierta, analista de M&G Valores.

En este sentido, el diario Cinco Días informa este viernes de que el Ministerio de Economía habría aceptado que pueda haber prórrogas para las cajas de hasta seis meses para salir a bolsa.

En otro orden de cosas, las acciones de Enagás, que volverán a cotizar a las 1000 horas, fueron suspendidas antes de la apertura del mercado. La CNMV dijo que el viernes que suspendía cautelarmente la cotización de la gasista, compañía en la que se está colocando un paquete del 5 por ciento por orden del accionista Bancaja.

Los dos grandes bancos sucumbían a tomas de beneficios, ya que los inversores recogían ganancias tras los avances de las jornadas. BBVA perdía un 0,52 por ciento y Santander un 0,27 por ciento.

A las 0945 horas, el Ibex 35 bajaba un 0,29 por ciento a 11.085,9 puntos a la vez que el índice general de la Bolsa de Madrid caía un 0,21 por ciento a 1.135,77 unidades.

Operadores dijeron que mientras continúe la tranquilidad en los mercados de deuda pública europea, el Ibex probablemente aguantará los 11.000 puntos.

Desde el panorama exterior, el G-20, que se reúne a partir de este viernes en París, aglutinará una buena parte de la atención de los inversores.

A este respecto, informaciones apuntaron a que los bancos centrales tendrán un papel protagonista en este evento.

Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, desafiaba la tendencia general del mercado y subía un 0,27 por ciento.

Los bancos de mediana capitalización, los que más se había aprovechado de las recientes alzas del sector, caían con más fuerza por realizaciones.

Popular, Bankinter y Sabadell, perdían entre el uno y el dos por ciento.

Otros valores punteros, como Iberdrola y Repsol subían un 0,14 por ciento y un 0,37 por ciento, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky