Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca europea pide 30.000 millones en préstamos a un día al BCE en sólo 24 horas

Las entidades financieras demandaron 15.800 millones, la mayor cantidad desde junio de 2009. Los expertos achacan el aumento a un error o a un serio problema de liquidez de algún banco. Una posibilidad que gana credibilidad teniendo en cuenta que hoy han vuelto a pedir 16.000 millones de euros.

Una luz roja se encendió en la mañana de ayer en el Banco Central Europeo (BCE). Las entidades financieras europeas acababan de pedir a la institución 15.800 millones de euros en préstamos a un día, la novena cantidad más alta desde que se hizo cargo de la política monetaria en 1999 y la mayor desde junio de 2009. Pero ese récord lo han revalidado hoy ya que han solicitado 16.000 millones en préstamos a un día a un tipo de interés del 1,75%. Esta segunda referencia temporal evocaba, precisamente, los momentos más duros de la crisis financiera, de ahí la relevancia y la sorpresa provocada por esa elevada petición.

Esta sensación de incredulidad se extendió entre los expertos. Más que nada, porque esa cantidad multiplicó por 13 la registrada en la víspera. "Sinceramente, el día ha estado de lo más tranquilo", confesó el experto de una firma de inversión española. Este sentimiento contrastó con el que se vivió en las últimas ocasiones en las que la apelación de los bancos al BCE resultó comparable -ver gráfico-. A finales de 2008, fue el terremoto causado por la quiebra del banco Lehman Brothers el que obligó a las entidades a acudir en masa a la ventanilla de la institución para conseguir la liquidez que necesitaban. Y el 24 de junio de 2009, los préstamos solicitados ascendieron a 28.707 millones. Ese mismo día, la entidad presidida por Jean-Claude Trichet llevó a cabo el primero de los tres préstamos a 12 meses que ofreció a los bancos europeos durante ese año. En ambos casos, por tanto, había motivos y tensiones de sobra para explicar que la banca acudiera al regazo del BCE. Pero, ¿qué razón hubo ayer? "Mañana -por hoy- deberíamos tener más datos. Pero pudo deberse a dos motivos. O un error contable de una o varias entidades o un problema de liquidez", valora el director de análisis de una entidad extranjera.

Esa segunda posibilidad, que de confirmarse revelaría nuevas presiones en la banca, se deriva de la propia razón de ser de la facilidad marginal de crédito, que es la vía mediante la que el BCE concede los préstamos a un día. Se trata de la ventana que ofrece a las entidades para que éstas obtengan en ella la liquidez que necesitan a muy corto plazo y no pueden lograr por otro camino. Como, cuando eso ocurre, el BCE actúa como prestamista de último recurso, les penaliza con un interés más alto por no haber sido más previsoras y para estimular que consigan el dinero por su cuenta. Ese tipo se encuentra ahora en el 1,75 por ciento, cuando el precio oficial del dinero está en el 1 por ciento desde mayo de 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky