Bolsa, mercados y cotizaciones

Honda llama a revisar casi 700.000 vehículos por problemas de motor

El fabricante de automóviles japonés Honda llamó este jueves a revisión 693.497 vehículos, principalmente en países asiáticos, tras detectarse defectos que pueden provocar un calado del motor y dificultades en el arranque de ciertos modelos.

De estos, 167.883 vehículos (de las gamas Freed y Fit) fueron vendidos en Japón entre septiembre de 2007 y noviembre de 2009, según Natsuno Asanuma, portavoz de la compañía japonesa.

El resto de vehículos llamados a revisión están repartidos en Asia (220.000 mayoritariamente en países del sureste del continente y 156.000 en China) y unos 97.000 en Estados Unidos.

El problema se sitúa en una pieza defectuosa, que puede provocar el calado del motor cuando se acaba de arrancar el coche, según los documentos transmitidos por el gobierno japonés.

Honda registró 72 casos de este problema en Japón, aunque no hubo por el momento ningún accidente ni en el país ni el extranjero relacionado con el problema, según la portavoz de la compañía.

A finales de diciembre, la marca japonesa ya tuvo que recuperar 1,35 millones de vehículos del modelo FIT, de los que 621.000 se habían vendido fuera de Japón, para reparar un problema de faros.

En total, Honda lleva llamados a revisión cuatro millones de vehículos desde febrero de 2010 por distintos problemas.

Nissan, otra gran marca japonesa, llamó por su parte a retirar a finales del año pasado 2,1 millones de coches por un problema en un sistema de control del motor y otro medio millón más por un fallo en el sistema de dirección.

En los últimos meses, los tres grandes constructores de automóviles de Japón llamaron a revisar millones de vehículos desde que estalló el caso de Toyota, que descubrió un problema en un pedal de aceleración a finales de 2009.

Entre septiembre de ese año y febrero de 2010, el primer constructor mundial tuvo que llamar a revisión nueve millones de automóviles por este problema en el pedal, que causaba aceleraciones involuntarias en algunos de sus vehículos.

A principios de este mes, el Ministerio de Transportes de Estados Unidos concluyó tras una investigación que el problema de Toyota tenía un origen mecánico y no electrónico. El constructor japonés se felicitó de esta conclusión, que pone a salvo parte de la reputación de sus vehículos, caracterizados por una gran cantidad de sistemas electrónicos.

A pesar de estas revisiones masivas de vehículos, las tres grandes marcas del sector automotriz japonés aumentaron recientemente sus previsiones para este año, apoyándose en el crecimiento económico de los países emergentes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky