Bolsa, mercados y cotizaciones

FACONAUTO: ANFAC lleva 15 años sin negociar un nuevo marco de distribución

Madrid, 17 feb (EFE).- La patronal de concesionarios FACONAUTO, promotora de la enmienda sobre distribución de automóviles recogida en la Ley de Economía Sostenible, acusó hoy a la asociación de fabricante ANFAC de llevar 15 años de oposición sistemática a la negociación de un nuevo marco de relaciones bilaterales.

En su primer comunicado, tras desatarse una abierta discrepancia de fabricantes e importadores con los concesionarios por la aceptación de esta enmienda, FACONAUTO recuerda que su intención ha sido negociar "un marco jurídico equilibrado que regule las relaciones mercantiles entre proveedores y distribuidores".

Esta intención de los concesionarios, según FACONAUTO, ha contado con la oposición sistemática de los fabricantes, incluso con la mediación de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Industria Turismo y Comercio, que propuso un Código Ético que ANFAC rechazó y que fue aceptado por la otra parte en discordia.

En respuesta a los riesgos de retirada de inversiones que hoy han expuesto los fabricantes, la patronal de concesionarios contrapone que las marcas instaladas en España exportan más del 80 % de su producción.

En este sentido, subrayan que "la lógica empresarial de estas inversiones nada tiene que ver con el modelo jurídico de relaciones comerciales con los distribuidores que se aplica en un determinado mercado interior".

La situación creada con la aceptación de la enmienda presentada por PNV y BNG, y apoyada por el PP y CiU, según la patronal de los concesionarios, "viene a resolver la anterior situación jurídica de indefensión de los concesionarios en sus relaciones mercantiles con los proveedores".

A este respecto, señalan que los fabricantes e importadores podían modificar unilateralmente los contratos de distribución y resolverlos sin compensación alguna por la clientela, por las inversiones no amortizadas y por los despidos de los trabajadores y quedarse con los vehículos y recambios adquiridos.

Asimismo, la nueva regulación salvaguarda la continuidad de 150.000 empleos y del tejido empresarial anexo, tal como expone la fuente informante

FACONUATO alude a la transitoriedad de la medida cuando apunta que esta nueva regulación estará vigente hasta la aprobación por Las Cortes de una Ley reguladora de los contratos de distribución, en la que ya trabaja el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

No obstante, recuerda FACONAUTO que el Congreso, en marzo del año pasado, dio un mandato al Gobierno para que regulara por Ley el régimen jurídico de los contratos de distribución.

La nueva regulación se alinea, además, con los requerimientos del Parlamento Europeo, que ha instado a la Comisión a "velar por que los distribuidores, incluidos los del sector del automóvil, gocen del mismo nivel de protección contractual en toda la UE del que disponen actualmente los agentes comerciales".

Los concesionarios enmarcan la nueva normativa en un contexto que coincide con un proceso de reorganización de las redes de distribución por los fabricantes, por medio de cartas de preaviso de terminación de contratos, para sustituir los vigentes por otros más favorables a sus intereses.

La situación también coincide con una coyuntura de "destrucción de empleo cualificado y el drama familiar que vienen sufriendo las Pymes distribuidoras durante esta larga crisis", y que ha costado en los últimos tres años 35.000 empleos, así como la descapitalización de muchos concesionarios.

FACONAUTO no oculta el agradecimiento a los Grupos Parlamentarios que han apoyado la medida.

En un tono conciliador, FACONAUTO se muestra abierto a un diálogo constructivo en pro de un marco jurídico seguro que sea la base para una fructífera colaboración mercantil entre proveedores y distribuidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky