
Los títulos de la productora Zinkia retrocedieron hoy un 7 por ciento, hasta los 0,92 euros, después de que su presidente, José María Castillejo, pusiera como garantía de un préstamo el 22,45 por ciento de la compañía a través de la sociedad Jomaca 98, primer accionista de la productora y controlada en un 80 por ciento por el ejecutivo. Y todo ello ocurrió el mismo día en que el MAB dio la bienvenida a un nuevo inquilino: Euroespes. La compañía de biotecnología debutó en el Mercado Alternativo Bursátil con un alza del 2,5 por ciento que le llevó a marcar un primer precio en los 2,87 euros.
La empresa gallega cerró su primer día de cotización con un repunte del 4,29 respecto al precio fijado para su estreno en bolsa, que era de 2,8 euros. Euroespes se convirtió así en la décimotercera compañía en cotizar en este mercado y su debut coincidió además con el 20 aniversario de la fundación de la compañía, motivo por el cual Euroespes contó en la inauguración con el apoyo de Manuel Fraga.
Tras el tradicional toque de campana, el presidente de la compañía, Ramón Cacabelos, explicó que el objetivo de entrar en el MAB es continuar con su proceso de internacionalización y "asentarse en América, Asia y Europa". A pesar de que éste aseguró que 2011 va a ser más duro que 2010, Euroespes prevé aumentar su facturación entre un 10 y un 15 por ciento y experimentar un crecimiento de su ratio de rentabilidad de un 8 por ciento en 2011.
Una plaza libre en el Ibex
El Comité Asesor Técnico de los Índices Ibex decidó hoy, en una reunión con carácter extraordinariocon, mantener la actual composición del Ibex hasta el próximo 8 de marzo, día en que el CAT volverá a reunirse. El selectivo español está compuesto actualmente por 34 valores desde que el 20 de enero Iberia fuera suspendida de cotización y regresará al mercado continuo como IAG (nombre asignado para la nueva compañía resultante de su fusión con la aerolínea británica British Airways) cuatro días después.