Los hoteles de Barcelona reducen un 14% sus tarifas, frente al descenso del 4% de Madrid
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El sector hotelero europeo está recurriendo a una agresiva política de precios para hacer frente a la creciente competencia y para no perder cuota en un mercado caracterizado por el cada vez mayor peso del segmento del turismo vacacional vinculado a la expansión de las aerolíneas de bajo coste, ligado a un cliente en busca de la tarifa más económica en todas las facetas de su viaje.
Los precios de los hoteles europeos cayeron un 8,7% en el último trimestre de 2005, una tasa que se sitúa por encima del descenso del 6,1% de la tarifas del sector hotelero a nivel mundial y que contrasta muy sustancialmente con el encarecimiento de los precios hoteleros de Estados Unidos, que se apuntaron un avance del 2,3% entre octubre y diciembre, según se recoge en un estudio elaborado por la central de reservas hoteleras 'online' Hotels.com (Grupo Expedia).
"Las tarifas de los hoteles europeos están cayendo como consecuencia de la rápida expansión del segmento vacacional a través del crecimiento de las aerolíneas de bajo coste", explicó el director de Marketing para Europa, Oriente Medio y África de Hotels.com, Patrik Oqvist. "Las 'low cost' hacen crecer la llegada de turistas que optan por la tarifa más económica, y los hoteles adecuan sus precios a estos clientes".
Los hoteles orientados al turismo vacacional son "más sensibles a acomodar sus precios" que los establecimientos vinculados al turismo de negocios. Una circunstancia que explica el dispar comportamiento que reflejan los sectores hoteleros de las dos principales ciudades españolas: mientras que los establecimientos de Barcelona redujeron un 14% --la tercera mayor caída de Europa, sólo por detrás de Estocolmo y Hamburgo--, los hoteles de Madrid abarataron sus tarifas sólo un 4% en el último trimestre de 2005.
"Barcelona es un destino en el que cada vez tiene más peso en turismo vacacional", debido fundamentalmente a la franca expansión de las aerolíneas de bajo coste en Cataluña, mientras que Madrid "varía menos sus precios hoteleros por ser todavía un destino totalmente vinculado con el turismo de negocios", apuntó Oqvist.
Por otro lado, el estudio desarrollado por Hotels.com --realizado con datos de 20.000 hoteles de 40 países-- revela que son dos destinos españoles lo que se apuntaron en el año 2005 los mayores incrementos en su volumen de reservas hoteleras. Playa de las Américas (Canarias) y Fuengirola (Málaga) se apuntaron sendos incrementos del 200% de su cifra de reservas, como consencuencia de la "fuerte tendencia" de contratar por separado el alojamiento y los vuelos, lo que ha hecho que se dispare la afluencia hacia destinos tradicionalmente vinculados a la contratación de paquetes vacacionales.