MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El periodo de formulación y revocación de mandatos de compra de la oferta pública de venta de acciones (OPV) por la que Técnicas Reunidas saldrá a bolsa concluirá mañana martes, día 13, según el calendario de la operación.
Una vez finalizado este periodo, mañana martes se fijará el precio máximo minorista, para así el miércoles, día 14, iniciar el período de solicitudes vinculantes de compra. Esta fase se extenderá hasta el viernes, día 16 de junio, fecha elegida asimismo para asignar las acciones del tramo institucional.
Posteriormente, el 18 de junio se asignarán los títulos al tramo minorista y el 19 de junio se fijará el precio minorista y para inversores cualificados.
Técnicas Reunidas protagonizará la sexta salida a bolsa del año el próximo día 21 a un precio que se establecerá entre la banda inicialmente fijada por la ingeniería en entre 20 y 25 euros por título, lo que supone valorar a la compañía entre 1.118 y 1.397 millones de euros, aproximadamente.
En virtud de su OPV, la sociedad pondrá en el mercado 19,5 millones de acciones por un importe nominal de 1.950,79 millones de euros, representativas del 34,90% del capital de la compañía, a las que se podrán sumar otros 1,95 millones de acciones (3,49% del capital) reservadas para la 'green shoe' (títulos que podrán adquirir las entidades coordinadoras de la operación).
CON TRAMO MINORISTA.
Del total de la oferta, Técnicas Reunidas ha reservado el 10% para el tramo minorista (1,95 millones de acciones), otro 25% para inversores cualificados españoles (4,87 millones de acciones) y el 65% para el tramo internacional.
Con esta OPV, la compañía pretende facilitar su acceso a los mercados de capitales, lo que puede permitir una más fácil obtención de recursos, así como potenciar su prestigio, transparencia e imagen, ampliar la base accionarial de la sociedad y permitir a los actuales accionistas obtener liquidez.
Técnicas Reunidas, sociedad participada por BBVA y en la que el presidente, José Lladó Fernández-Urrutia, y sus hijos ostentan el control mayoritario, cerró el pasado año con un beneficio neto de 41,16 millones de euros, lo que supone un aumento del 77,8% respecto a 2004, mientras que la cifra de negocio aumentó un 22,2%, con 690,31 millones de euros.