
Madrid, 16 feb (EFE).- El mercado de turismos en la primer mitad de este mes se "desploma" con 28.834 unidades, que significan una reducción del 30,8 %, en relación a la misma fecha de 2010, según los datos aportados por la asociación de vendedores GANVAM.
Una demostración del muy bajo tono del comercio automovilístico en España se constata en la caída de ventas de coches por el canal de particulares que en lo que va de mes retrocede un 47 % (13.282 unidades) y en la caída generalizada en todas las comunidades autónomas.
Para Ganvam, los resultados de estas primera mitad de febrero son continuación de la "caída libre" iniciada a mediados de 2010 tras la supresión de las ayudas al Plan 2000E, que incentivó activamente la demanda de particulares, y la subida de dos puntos del IVA que tuvo un efecto "más psicológico que real" sobre los consumidores.
El resto de canales de venta también ofrece evoluciones negativas como el de las empresas de alquiler o rent a car, con un 18,6 % y 7.434 unidades, mientras que el de las flotas de empresas, aunque sube desacelera los registros de meses pasado, con un 8,4 % y 8.118 unidades.
Según Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de GANVAM, pese a que el mercado pasa por una situación muy delicada, no debe caer en la práctica de las automatriculaciones abusivas, por lo que ejerce la autocrítica sobre los excesos cometidos en las coyunturas favorables.
Ganvam apunta que prevé que 2011 será un año "especialmente difícil" para el sector de la distribución con la pérdida de medio millar de pymes y 5.000 empleos más si las ventas continúan en niveles de caída como los actuales.
En este sentido recuerda que, desde que estallara la crisis hace tres años se han destruido más de 2.000 empresas y 35.000 puestos de trabajo.
En las matriculaciones quincenales por comunidades autónomas, los mayores descensos se han dado en Navarra (51,4 %), Extremadura (48,5 %), Castilla y León (48,3 %), Castilla-La Mancha (47,4 %), La Rioja (47 %), Cantabria (46,1 %) y Aragón (45,9 %).
El resto de regiones también acusaron descensos significativos, como es el caso de Galicia (45,7 %), Murcia (44,1 %), Asturias (43,3 %), Andalucía (42,7 %), Baleares (38,7 %), País Vasco (36,6 %) y Cataluña (30,3 %).
Las caídas menores estuvieron en Canarias (9,6 %), Madrid (17 %), las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (25 %) y la Comunidad Valenciana (29,8 %).