París, 25 sep (EFECOM).- La Bolsa de París mantuvo hoy la inquietud por la evolución de la economía estadounidense, con su corolario de la escalada del euro, y su índice general cayó de nuevo, esta vez un 0,89%, para quedar en 5.641,59 puntos.
Desde el comienzo de la sesión, el mercado francés estuvo orientado a la baja, una tendencia que se acentuó cuando empezaron los intercambios en Estados Unidos y el CAC-40 bajó hasta lo que sería el mínimo de la sesión con 5.608 puntos.
El anuncio de una baja más pronunciada del índice de confianza de los consumidores en Estados Unidos repercutió en un mayor debilitamiento del dólar y una evaluación del euro, que marcó un nuevo récord y pesó sobre el parqué de París.
Los operadores, sin embargo, no se dejaron arrastrar por el pánico y en la última fase de esta jornada bursátil en que se negociaron 6.900 millones de euros en títulos de empresas del índice selectivo, éste limitó sus pérdidas para acabar a los 5.641,59 puntos.
Eso significa que en una semana, el CAC-40 sigue ganando un 1,66% y que desde comienzos de año el avance acumulado es del 1,80%.
En el frente de los valores, las compañías más expuestas a la crisis del mercado residencial estadounidense son las que estuvieron bajo mayor presión.
Schneider, que ha dicho estar vigilando de cerca la evolución de su actividad en Estados Unidos, bajó un 0,96%, Legrand un 1,56%, Rexel un 3,64%, Saint Gobain un 3,65%, Lafarge un 2,57% o Imerys un 3,45%. En la misma línea, Nexans que realiza más de la quinta parte de su trabajo en ese país retrocedió un 2,67%.
Vinci, que se había revalorizado un 15% en cinco sesiones, vivió hoy una jornada de recogida de beneficios y descendió un 2,38%.
El gigante petrolero Total, primera capitalización de la plaza parisina, pesó sobre el índice general con su baja del 1,56%. Las acciones del grupo francés se vieron penalizadas por las filtraciones sobre la situación de su competidor BP, que según fuentes internas ha tenido un tercer trimestre desastroso.
En el otro extremo de la balanza, Air France avanzó un 2,37% después de que su presidente, Jean-Cyril Spinetta, manifestó que sigue interesado por la compañía española Iberia y por la italiana Alitalia.
Electricité de France (EDF) siguió manteniéndose como un valor defensivo, como lo muestra su subida del 0,53%.
Dassault Systèmes se vio favorecida por los comentarios de los analistas en las reuniones organizadas para los inversores y dio un salto del 2,54%. EFECOM
ac/jlm