Madrid, 25 sep (EFECOM).- Las diferencias entre el mercado hipotecario español y el estadounidense son lo suficientemente "elocuentes" como para descartar que en España se reproduzca la crisis hipotecaria vivida en Estados Unidos por los préstamos de alto riesgo o "subprime".
Así se desprende del informe elaborado por un grupo de expertos dirigidos por el economista y analista financiero Emilio Ontiveros, de Analistas Financieros Internacionales, por encargo del Grupo de Grandes Inmobiliarias por la Excelencia.
En el estudio se subraya que en Estados Unidos casi la mitad de las hipotecas son concedidas por entidades que no tienen ningún vínculo con los prestatarios, lo que supone que el incentivo a un correcto análisis del riesgo y seguimiento posterior del prestatario queda fuertemente diluido.
Por contra, en España, el 98 por ciento de los préstamos hipotecarios lo conceden entidades de crédito que, además de estar fuertemente reguladas, tienen un fuerte incentivo a mantener la relación con el cliente y a seguir de cerca su solvencia.
El informe destaca también que, incluso tras la subida de los tipos de interés, la morosidad del conjunto del crédito hipotecario en España es inferior a la de Estados Unidos para el segmento de hipotecas de mejor calidad (denominado prime) y es menor en una relación de 1 a 5 a la del conjunto del sistema en ase país.
Además, añade el documento, el riesgo implícito en las propias hipotecas, que en Estados Unidos ha sido transferido a vehículos inversores en un porcentaje mayoritario, en España se mantiene mayoritariamente en el balance de las entidades financieras, lo que hace más fácil su "trazabilidad". EFECOM
atm/prb
Relacionados
- La crisis hipotecaría lleva al dólar a la franja superior de los 114 yenes
- El FMI cree que la crisis hipotecaria aún no ha llegado a su fin
- ¿Crisis de la vivienda? No en los medios de comunicación, donde este sector cotiza al alza
- España sufrirá los efectos de la crisis crediticia a partir de 2008, según Rodrigo Rato
- "La crisis hipotecaria nos afectará durante 3 años"